Categories: Consejos

Tres claves para evitar los riesgos que entraña el deporte

Actualmente son muchas las personas que practican deporte con frecuencia en el gimnasio y cada vez son más las que se suman a las carreras populares como los maratones o triatlones. De hecho, una encuesta de hábitos deportivos realizada en España por el Consejo Superior de Deportes y el Centro de Investigaciones Sociológicas desveló que el 75% de las personas que practican deporte lo hacen por su cuenta mientras que el 19% lo realiza como parte de un club o una asociación.

Sin embargo, aunque el hábito de practicar deporte es muy saludable, aventurarse a practicar ejercicios físicos sin una preparación física adecuada y sin un control médico previo, puede resultar peligroso para el corazón, sobre todo en las personas que superan los 35 y 40 años. De hecho, según afirma la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital de San Rafael, de Barcelona, menos del 2% de los deportistas aficionados se someten a un examen médico-deportivo voluntariamente, lo cual incrementa el riesgo de padecer diversas complicaciones de salud.

Los riesgos de practicar deporte sin una revisión médica previa

Participar en una carrera deportiva de manera esporádica sin estar en buena forma física y sin una revisión médica anterior puede provocar diversos riesgos para la salud. Es por ello que en las competiciones deportivas y en las intensas jornadas de gimnasio son tan comunes las lesiones y los desmayos, como consecuencia del sobreesfuerzo al que se somete al cuerpo sin estar preparado para enfrentar este tipo de actividad.

De manera similar, también son frecuentes las arritmias y los ataques al corazón. Aunque los efectos no siempre se notan a corto plazo ya que se conoce que entre el 74% y el 94% de las muertes súbitas de deportistas profesionales y aficionados ocurren durante las 24 horas posteriores a la actividad deportiva.

Por lo general, los más afectados son las personas mayores de 35 años y aquellas que tienen más de dos factores de riesgo cardiovascular como colesterol elevado, tabaquismo, diabetes, obesidad, sedentarismo o hipertensión arterial. Afortunadamente, este riesgo puede reducirse.

Tres consejos para reducir los riesgos de practicar deporte

1. Ejercita dos o tres veces cada semana, al menos dos meses antes de practicar cualquier actividad de intensidad media o intensa.

2. Aumenta la intensidad del entrenamiento de forma paulatina e incorpora progresivamente los diferentes grupos musculares del cuerpo.

3. Sométete a una consulta médica antes de comenzar a practicar deporte, y realiza una revisión de rutina cada dos o cinco años.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies