Estirar los músculos es una parte del entrenamiento que no debe pasarse por alto nunca. Para esto existen dos tipos de trabajos: los balísticos y los estáticos. Los primeros son aquellos estiramientos en los que se incluyen rebotes, saltos, balanceos, etc, mientras que en el estiramiento estático se mantiene una posición determinada durante un lapso de tiempo.
El entrenamiento balístico es sin dudas más sencillo, y quizás sea la única alternativa viable para alguien que recién comienza. También es bueno para lograr una flexibilidad de tipo dinámico. Sin embargo, al ser tan rápido el movimiento, el músculo casi no tiene tiempo de lograr la adaptación. Y a su vez, al provocar reflejo de estiramiento el músculo tenderá a contraerse.
Es por ello que el entrenamiento estático es más recomendable. Además, este tipo de estiramiento requiere menos gasto de energía, produce menos dolor y más distensión muscular. Es, además, un tipo de estiramiento más seguro.
A la hora de estirar es muy importante, en contra de lo que muchas personas piensan, que no aparezca dolor. En este punto vale recordar que cualquier rotura de fibras musculares se recupera de un daño en el músculo con un acortamiento del mismo. Por ende, la conclusión será perjudicial para la elasticidad.
El trabajo de estiramiento más común hoy en día es el denominado “streching”. Se trata de un estiramiento de tipo estático en el cual la posición del estiramiento se alcanza en forma lenta y pausada, y luego se mantiene por un tiempo determinado. Aquí será importante controlar la respiración, relajación y percepción del propio cuerpo.
Un aspecto clave en cualquier trabajo de estiramiento es la constancia. Se debe ser paciente y no descuidar nunca los estiramientos para poder apreciar los resultados. Si bien algunos tendrán más facilidad que otros, no será bueno compararse con otros. Sólo debemos concentrarnos en realizar el estiramiento del mejor modo posible y, con el tiempo, los resultados llegarán.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies