Atendiendo a su acción en el organismo, múltiples estudios afirman que el selenio tiene una función preventiva de disímiles enfermedades, sobre todo en algunos tipos de cáncer como el de estómago o el de próstata. Sin embargo, también se conoce que si esta sustancia se consume en grandes cantidades puede resultar tóxica y provocar efectos nocivos en el organismo; por lo que más que beneficios puede ocasionar riesgos severos para la salud.
Al respecto, múltiples publicaciones científicas sustentadas en ensayos clínicos indican que las personas que han consumido dosis de selenio hasta cuatro veces superiores a las recomendadas no han manifestado una menor probabilidad de padecer cáncer.
Por lo tanto, hoy por hoy no se puede afirmar que existe una evidencia científica que sustente la relación entre selenio y cáncer. Además, los especialistas alertan que, al no conocerse los mecanismos de acción del selenio sobre el cáncer, el consumo prolongado de esta sustancia pudiera provocar efectos perjudiciales para el organismo. Por tal razón, mas allá que orientar suplementos de selenio como forma de prevención al cáncer, los investigadores prefieren apostar por la modificación de los patrones de alimentación y por la realización de ejercicios físicos.
Así, dentro de las principales medidas de prevención del cáncer se recomienda:
– Evitar el sobrepeso y la obesidad.
– Limitar el consumo de alimentos muy energéticos.
– Realizar actividad física de manera regular.
– Cubrir las necesidades nutricionales con alimentos naturales y evitar los suplementos artificiales.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies