De hecho, se trata de una terapia muy divertida y bastante fácil de ejercitar que tiene además numerosas implicaciones para nuestra vida cotidiana. Lo mejor es que no necesitas ser un bailarín profesional para disfrutar de sus ventajas pues el simple hecho de moverse al compás de la música ya reporta numerosos beneficios.
Las ventajas de incluir el baile en tu rutina diaria
1. Fortalece los músculos. El baile es un ejercicio estupendo para estimular el trabajo de los diferentes grupos musculares. De hecho, el ballet y la salsa, por ejemplo, son bailes muy efectivos para fortalecer y tonificar los músculos de las piernas, mientras que bailar flamenco ayuda a tonificar los muslos, glúteos y brazos.
2. Reduce el estrés. Un estudio coreano publicado en la International Journal of Neuroscience desveló que el baile es un ejercicio estupendo para tratar la depresión leve en los adolescentes, a la vez que ayuda a disminuir los niveles de estrés. Su efecto se debe a que durante el baile disminuyen los niveles de dopamina y aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable del buen estado de ánimo.
3. Mejora la salud cardiaca. Como cualquier ejercicio físico leve o moderado, el baile también contribuye a fortalecer y proteger al corazón. De hecho, se ha demostrado que bailar entre 30 y 40 minutos, tres o cuatro veces a la semana, reduce la presión arterial, activa la circulación y ayuda a eliminar el exceso de colesterol del organismo.
4. Regula el peso corporal. Bailar con frecuencia es una actividad estupenda para adelgazar y quemar el exceso de grasa en el cuerpo. Mientras más rápido y cadencioso sea el baile, mayor será el gasto calórico y la pérdida de peso. No obstante, en sentido general, bailar intensamente durante unos 40 minutos permite quemar entre 200 y 400 calorías.
5. Previene la demencia. Un estudio realizado en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York ha revelado que el baile puede revertir la pérdida de volumen del hipocampo, una estructura cerebral responsable de diferentes funciones cerebrales, entre ellas la memoria. Según sus resultados, hacer crucigramas reduce en un 47% el riesgo de demencia pero bailar con frecuencia disminuye este riesgo hasta en un 76%.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies