Las tensiones de la vida diaria muchas veces se ven reflejadas en nuestra apariencia, principalmente en nuestra cara. Sin embargo, esto no sólo afecta tu estética, sino también tu salud, ya que todos tus músculos faciales se verán tensos durante un tiempo excesivo. Por estos motives decidimos darte los consejos para que tengas menos estrés en el rostro.
Una de las formas de exhibir estrés en nuestro rostro es relajando los músculos de la cara. Esto nos ayudará a no acumular tensión excesiva y de esta forma evitar la aparición en demasía de arrugas. Una manera de lograr esto es mediante una sonrisa espontánea.
También son buenos los masajes en algunos puntos específicos. Uno de ellos es el cuero cabelludo, donde acostumbramos a acumular mucho estrés. Podemos hacerlo mediante movimientos circulares muy cortos con las yemas de los dedos.
Otra manera de evitar la tensión en el rostro es relajando los ojos mediante un paño frío sobre ellos. Puedes aplicártelo también en la frente de modo que puedas relajar también esa zona.
Un última alternativa: usa algunos de los aceites escenciales recomendados en la aromaterapia (como por ejemplo el aceite de menta) y úsalo para masajearte en las sienes.
Pero claro, ninguno de estos consejos es mejor que el de llevar a cabo una vida con un poco más de tranquilidad. El estrés es muy perjudicial para nuestra salud, por lo que la mejor maneras de estar bien es bajando un cambio en nuestra vida y evitar preocuparnos en exceso por cosas menos importantes que nuestro bienestar físico.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies