Los beneficios del yoga para tu salud mental

Los beneficios del yoga para el organismo son muy conocidos. Por eso cada vez más personas se suman a la práctica de este deporte que mejora el equilibrio y la coordinación, a la vez que tonifica los músculos y regula la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Practicar yoga también mejora la flexibilidad y la movilidad articular, aumenta la capacidad pulmonar y ayuda a quemar grasas. Sin embargo, sus mayores ventajas se evidencian en el plano psicológico.

Un estudio realizado en la Universidad Estatal Wayne en Detroit desveló que quienes practican yoga con frecuencia muestran una mayor capacidad de concentración, se relajan con más facilidad, tienen mejores tiempos de reacción, aprenden más rápido y desarrollan mejores habilidades para resolver los problemas de la vida cotidiana.

Sin embargo, estas no son sus únicas ventajas, una nueva investigación ha desvelado que practicar yoga con regularidad también puede ser muy útil para reducir las tensiones, eliminar el estrés y mantener a raya la ansiedad.

Practicar yoga para estar más relajado

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, en Atlanta, Estados Unidos ha desvelado que practicar yoga ayuda a relajar las tensiones, a la vez que puede ser muy útil como tratamiento terapéutico para controlar la ansiedad generalizada.

El estudio, publicado en la International Journal of Yoga Therapy, evaluó el efecto del yoga en un grupo de personas diagnosticadas con un trastorno de ansiedad generalizada. Al finalizar la investigación los científicos encontraron que quienes practicaban yoga con regularidad experimentaban una reducción significativa en sus niveles de ansiedad, a la vez que lidiaban mejor con sus preocupaciones cotidianas.

Yoga para dormir mejor

Una investigación realizada por investigadores de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos, encontró que practicar yoga al menos una vez por semana ayuda a conciliar el sueño y mejora el descanso nocturno. Lo que sucede es que el yoga activa la segregación de serotonina, el neurotransmisor precursor de la melatonina, la hormona del sueño. De hecho, el estudio desveló que quienes practicaban yoga con regularidad solían dormirse más rápido, dormían más horas y descansaban mejor, en comparación con quienes no practicaban este deporte.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies