La hipnosis médica: ¿Es realmente eficaz?

Desde que surgió el psicoanálisis, este ha tenido numerosos detractores que cuestionan su eficacia. Y una de sus prácticas más comunes es la hipnosis. Sin embargo, en los últimos años la hipnosis médica está ganando cada vez más terreno, sobre todo debido a numerosos estudios que se han realizado recientemente y que han demostrado cómo funciona nuestro cerebro cuando estamos en un trance hipnótico.

En aras de ser más precisos, se conoce que durante la hipnosis médica  la actividad cerebral  pasa de las ondas beta de alta energía a las ondas theta, que tienen una energía más lenta. Cuando ocurre este cambio, también se evidencian una serie de transformaciones peculiares, como por ejemplo: los ojos se voltean, la respiración se hace más acompasada, el cuerpo se relaja y el tiempo se distorsiona.

Los estudios han demostrado la eficacia de la hipnosis médica. Por ejemplo, las personas que han dado positivo al test Mantoux para la tuberculosis, fueron capaces de inhibir la respuesta del test bajo los efectos de la sugestión hipnótica. También se ha comprobado que las personas que se han quemado mejoran notablemente la curación estando sometidas a hipnosis y mostrándoles en este estado imágenes relacionadas con el frío.

Todo eso indica que la hipnosis médica ejerce realmente un efecto neuropsicoinmunológico sobre la persona. Como se trata de un tratamiento natural, que no tiene efectos adversos y cuyo costo es bajísimo, cabría preguntarse por qué no se difunde en las consultas. La respuesta es muy sencilla: todavía quedan muchos profesionales que miran hacia la hipnosis con incredulidad y prefieren suministrar medicamentos, una alternativa más rápida pero también más riesgosa.

Como punto final, les dejo un descubrimiento asombroso que da pie a muchas reflexiones: los niños y los animales tienden a quedarse siempre en la fase de ondas alfa/theta, ya que son más intuitivos y emocionales que las personas adultas.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies