Categories: ConsejosPediatría

La hiperactividad infantil: Sus síntomas

La hiperactividad infantil es un trastorno de conducta caracterizado por una intensa actividad motora. Se calcula que aproximadamente el 3% de los niños de menos de siete años sufre de hiperactividad, siendo una problemática que afecta mayormente a los varones.

Los niños hiperactivos se mueven de una tarea a otra, usualmente sin terminar ninguna. Por esta razón, y porque se les dificulta mucho concentrar su atención, suelen presentar problemas en la escuela, ya sea de indisciplina y/o de aprendizaje, aún cuando generalmente poseen un Coeficiente de Inteligencia normal. Los niños con hiperactividad generalmente son impulsivos, fácilmente excitables, tienen una baja tolerancia a la frustración y usualmente son tercos.

Si se hace referencia a los síntomas de la hiperactividad infantil pueden mencionarse:

1. El déficit de atención, que se manifiesta a través de dificultades para resistirse a las distracciones, para mantener la atención en una tarea larga y para explorar los estímulos complejos de una manera ordenada.

2. La hiperactividad, que se expresa en una actividad motora excesiva e inapropiada así como en comportamientos disruptivos, en ocasiones de índole destructiva.

3. La impulsividad, que se aprecia en la incapacidad para reprimirse, para aplazar las cosas gratificantes y en la precipitación.

En muchas ocasiones los padres y maestros consideran al niño con hiperactividad como un pequeño inmaduro y maleducado que a veces incluso genera desaprobación. No obstante, debe tenerse en cuenta que la hiperactividad es una problemática ajena al control del niño. De hecho, son múltiples las hipótesis científicas que apuntan hacia desarreglos de índole neuroquímica, como un déficit bioquímico de catecolaminas, una alteración de la hormona tiroidea o una hipoactivación del Sistema Nervioso Central.  

El tratamiento de la hiperactividad infantil depende de cada caso individual si bien puede decirse que los más exitosos son aquellos donde se combina la intervención psicológica con la terapia medicamentosa, ya sea utilizándose estimulantes como el metilfenidato o con neurolépticos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies