Las razones son múltiples. En primer lugar, debes considerar que durante el embarazo se producen cambios muy importantes en el cuerpo de la mujer por lo que necesitará una mayor cantidad de agua. Por ejemplo, el líquido amniótico, que es vital para proteger al feto de los golpes del exterior, para mantener la temperatura y para el desarrollo de sus pulmones, está compuesto en su gran mayoría por agua.
Por otra parte, durante el embarazo el peso corporal también aumenta por lo que se incrementa el volumen plasmático y con ello las necesidades hídricas del organismo. Además, también se produce un aumento de la temperatura corporal por lo que beber abundante agua puede prevenir los mareos y sofocos, tan comunes durante la gestación.
Por si estas razones no fueran suficientes, una adecuada hidratación durante el embarazo también ayuda a mantener bajo control molestias como el estreñimiento, las comunes infecciones urinarias y los problemas de presión. Por otra parte, ayuda a eliminar las toxinas del organismo y facilita la producción de la leche materna, cuando llegue el momento.
¿Cuánta agua debes consumir y cuándo?
Los especialistas de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomiendan que las embarazadas consuman entre 2,5 y 3 litros de agua a diario. Obviamente, no tienes por qué limitarte al agua porque existen muchos alimentos que también pueden ayudarte, como la sandía, las manzanas, los cítricos y muchísimas verduras.
En este sentido, recuerda que lo ideal es que consumas agua natural o con una mineralización débil, o sea, con bajo contenido de sodio pero que sea rica en magnesio, calcio y flúor. De esta forma también estarás fomentando el crecimiento del feto.
Por otra parte, lo ideal es que no esperes a tener sed o te limites a beber solo en las comidas. Algunas mujeres experimentan menos sed durante el embarazo así que será necesario que recuerdes beber a menudo. Sobre todo, mantente atenta al color de tu orina, si es más oscura de lo normal, deberás beber mucho líquido.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies