Categories: ConsejosEstudios

Estar a oscuras mejora el oído

En la cultura popular se ha asentado la idea de que las personas ciegas logran desarrollar habilidades increíbles, sobre todo táctiles y auditivas, como una forma de compensación a la imposibilidad de ver. Sin embargo, ¿estas habilidades también podrían desarrollarse en las personas videntes o se trata de una reestructuración exclusiva de las personas que no tienen vista?

Esta fue la pregunta que se plantearon investigadores de la Universidad John Hopkins y de la Universidad de Maryland, quienes encontraron que una sola semana de privación de la visión puede potenciar muchísimo el proceso de audición a nivel cerebral.

El estudio en cuestión fue publicado recientemente en la revista Neuron y en él los investigadores se dieron a la tarea de estudiar a un grupo de ratones de laboratorio sanos. Dividieron a los ratones en dos grupos, a uno le mantuvieron a la luz y al otro en plena oscuridad durante toda una semana. Después de este tiempo los científicos expusieron a los ratones a una amplia gama de sonidos y midieron su actividad y respuesta cerebral.

Para su sorpresa, los ratones que habían estado a oscuras durante una semana, a diferencia de los demás, manifestaron cambios en la corteza auditiva primaria del cerebro, que es la zona encargada de la percepción consciente del tono y el volumen auditivo. En otras palabras: los ratones que estuvieron a oscuras mostraron una mejor selectividad de frecuencias sonoras, así como un mayor rendimiento en la discriminación de la intensidad auditiva primaria de las neuronas. ¿Por qué?

Todo parece indicar que a nivel cerebral las conexiones neurales para la visión y la audición trabajan de manera concertada, por lo que al impedir la visión se estimula al cerebro para que mejore las conexiones neurales para la audición. Es decir, cuando privamos al cerebro de la capacidad para ver, estimulamos otros sentidos (como la audición), para que cubran el déficit.

Vale aclarar que la investigación se realizó en ratones pero los investigadores están convencidos de que el cerebro humano responde de la misma manera. No obstante, lo más interesante no son las respuestas que brinda sino el mundo de posibilidades que abre. Por ejemplo, ¿personas con dificultades de audición debidas a un problema neurológico podrían recuperar parte de su función auditiva si se sometiesen a un tratamiento donde le dejasen a oscuras durante un tiempo?

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies