En forma con las clases colectivas

Las clases colectivas están presentes en todo gimnasio. Se trata de sesiones de actividad física en las que un monitor realiza ejercicios especialmente escogidos, movimientos o coreografías y es imitado por un grupo de alumnos, generalmente al ritmo de la música.

Entre ellas podemos destacar las de step, baile, tae bo, o indoor bike.

En estas clases, la intensidad de la actividad va de baja hasta moderada, aunque no obstante, en algunos casos se incluyen trabajos de alta intensidad durante un momento.

Hay que decir que estas sesiones son mucho más que simplemente bailar o copiar un movimiento, sino que son de gran ayuda para nuestro estado físico. Entre los principales beneficios de las clases grupales debemos mencionar:

– Mejorar en el sistema cardiovascular.

– Tonificación muscular.

– Incremento de las fibras de contracción lenta.

– Aumento del VO2 máximo, es decir del nivel de consumo de oxígeno máximo, un indicador de la capacidad aeróbica de la persona.

– Mejora de la coordinación neuromuscular.

– Aumento en la oxigenación de los músculos.

Como vemos, la clases colectivas tienen un importante componente aeróbico. Para que este sea efectivo, nuestra frecuencia cardíaca debería oscilar entre el 60 y el 80% de nuestra frecuencia máxima teórica. Una buena forma de saber si trabajamos en esa franja es que en todo momento debemos estar capacitados para hablar (por supuesto, hacerlo agitados).

Hay que considerar un peligro de las clases grupales: no contemplan las características individuales y muchas veces se puede caer en el error de trabajar a un ritmo inadecuado o que la clase sea muy agotadora.

Como parámetro, un principiante debería iniciar una clase con un ritmo que le permita mantenerse en movimiento durante al menos 15 minutos consecutivos, mientras que un avanzado puede realizar sesiones de una hora continua o más.

Si bien los grupos tienden a conformarse teniendo en cuenta ciertos parámetros (como la edad), es muy recomendable hablar con el monitor para que el nos ubique en el grupo adecuado a partir de conocer nuestras características particulares.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies