De hecho, la Asociación Española de Pediatría refiere que la pediculosis es una de las enfermedades más contagiosas a nivel mundial, solo superada por el resfriado. Por eso lo más recomendable es mantener la calma y acudir a un especialista que diagnostique y oriente el tratamiento de la pediculosis más oportuno.
Sin embargo, la realidad es que muchas personas no acuden al médico porque intentan mantener la pediculosis en secreto ya que se avergüenzan de que una persona cercana la padezca. Esto sucede debido a que aún existen muchas creencias erróneas sobre las causas y el nivel de incidencia de la pediculosis. Además, lo peor de todo es que la vergüenza y el desconocimiento a veces conducen a poner en práctica curas del todo inadecuadas.
A poner el dedo sobre la llaga acude una encuesta realizada por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria a 2.000 personas y donde se desvelaron los mitos existentes sobre la pediculosis.
Así, entre las creencias erróneas más populares se encontró la idea de que la pediculosis puede combatirse con solo “cortar” el cabello. Esta “solución” es eficaz pero solo en parte porque para para erradicar la pediculosis sería necesario rasurar toda la cabeza y no solo cortar el cabello, algo que no se recomienda.
Otra creencia muy extendida indica que las personas piensan que la falta de higiene aumenta el riesgo de contagio. Sin embargo, los especialistas afirman que realmente los piojos prefieren el pelo limpio ya que así pueden alcanzar el cuero cabelludo con mayor facilidad.
Tampoco es cierto que la pediculosis afecta solo a los más pequeños, pues los adultos también pueden padecerla, aunque con menor frecuencia.
Respecto a las creencias erróneas en el tratamiento, muchos de los encuestados aseveraba que el empleo de vinagre resultaba un método eficaz. Este remedio no es del todo incorrecto ya que esta sustancia ayuda a desprender las liendres (los huevos puestos por los piojos) pero aún así no es la solución más indicada para eliminar los piojos del todo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies