Ejercita tus piernas con el despegue

Uno de los ejercicios más completos que puedes realizar en el gimnasio es el despegue, denominado por algunos peso muerto. Puede sderte de gran utilidad si quieres marcar las piernas, ganar volumen, aumentar tu fuerza o tonificar miembros inferiores y espalda a la vez. Este ejercicio puedes ser adaptado a cualquier tipo de rutina y trabaja a la vez la musculatura de empuje del tren inferior como la de tracción, es decir la de la espalda.

Quizás, al ver en el gimnasio a grandes culturistas o levantadores ejecutando el despegue con enormes cargas puedes pensar que se trata de un movimiento sólo reservadoi para hombres muy fuertes y voluminosos. Sin embargo, esta es una mirada parcial.

La realidad es que el despegue permite mover grandes cargas, pero esto no quiere decir que no sirva a otros fines. Se trata de un ejercicio básico que también ayuda a fortalecer los músculos y a la vez permite trabajar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo, ya que agrupa distintos músculos en un único movimiento.

Se trata de un ejercicio ideal para modelar la parte posterior de las piernas, ya que los músculos isquiotibiales, principalmente el glúteo mayor, serán sumamente exigidos por la extensión de cadera.

Pero también habrá trabajo para el cuádriceps (que trabajarán en el empuje) y los dorsales, trapecios y hombros, que se mantendrán contraídos al sostener la carga. Además, no hay que descontar el trabajo de la musculatura de sostén, los abdominales y espinales, que deben estar correctamente fortalecidos para ejecutar este movimiento, ya que es fundamental mantener una correcta postura en todo el movimiento con el fin de evitar lesiones.

Si quieres incluir al despegue en tu rutina, lo mejor es realizarlo entre los primeros ejercicios de una sesión, ya que demanda un gran gasto de energía al tratarse de un ejercicio tan completo. Recuerda que siempre es mejor comenzar con ejercicios que trabajan músculos más grandes para luego ir a los más específicos, llamados ejercicios de aislación.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies