Dolor crónico y emocionalidad: Una curiosa relación

El dolor crónico está considerado desde el punto de vista clínico como un dolor físico que dura más de seis meses a partir de una lesión específica que se produce en el organismo. Así, es común que se clasifique atendiendo al área que afecta directamente como por ejemplo: dolor crónico reumatoideo, neuropático, vascular, traumatológico o dolor crónico maligno causado por la acción de un tumor o su tratamiento.

Sin embargo, aunque clínicamente el dolor crónico está considerado como una consecuencia de la lesión física, un reciente estudio asevera que pudiera estar relacionado además con una respuesta emocional del cerebro ante la lesión que se experimenta.

Para arribar a estos resultados, el estudio publicado en la revista Nature Neuroscience analizó los escáneres cerebrales de 40 pacientes que tenían dolor de espalda crónico para examinar la interacción de dos partes del cerebro: la corteza frontal y el núcleo accumbens. Así, los investigadores concluyeron que la aparición o no del dolor crónico dependía del nivel de comunicación entre las regiones cerebrales vinculadas con la conducta emocional y motivacional en los pacientes.

De esta manera, pudieron explicar porqué las personas a pesar de tener el mismo dolor inicial se recuperan luego de la lesión mientras que otras desarrollan dolor crónico. En este sentido, los hallazgos sugieren que la reacción emocional del cerebro resulta esencial para desarrollar luego el dolor crónico o no.

Así, los especialistas explican que quizás esto se deba a la excitación inicial que tienen estas secciones del cerebro una vez que ocurre la lesión física o tal vez a la predisposición de influencias genéticas o ambientales que tiendan a excitar más a estas regiones cerebrales.

Obviamente, serán necesarios otros estudios antes de poder afirmar rotundamente que existe una relación entre el dolor crónico y las emociones pero desde ya se pueden poner en práctica técnicas psicológicas que minimicen el impacto emocional de las lesiones.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies