Hemos visto que los suplementos nutricionales sólo deberían consumirse bajo el consejo de un profesional de la salud, y en función de los objetivos que perseguimos y nuestras características particulares.
Analizamos ahora uno de los suplementos más habituales entre personas que buscan mejorar su estética corporal: La creatina.
Se trata de un compuesto con estructura molecular muy parecida a los aminoácidos, componentes de las proteínas, las cuales son las encargadas de construir tejido muscular. La creatina se sintetiza en el hígado, páncreas y riñones a partir de aminoácidos como la glicina, arginina y metionina.
Se encuentra principalmente en los productos de origen animal, como la carne, el pescado, los lácteos y el huevo. No obstante, también se comercializa como suplemento dietario, y muchas personas lo buscan con el fin de aumentar su tamaño muscular.
Es usado por numerosos deportistas que buscan mejorar su rendimiento, ya que este compuesto permite reponer las reservas de energía del cuerpo.
Pero claro, esto no significa que cualquier deportista se puede beneficiar con su consumo. Si bien cada caso es particular, a grandes rasgos debemos decir que la creatina sólo se debería ingerir para mejorar el rendimiento deportivo en aquellos que se dedican a deportes intensos y en con un importante nivel de entrenamiento.
Esto descarta a la creatina como suplemento válido para quienes se desempeñan en pruebas aeróbicas, sino que es de utilidad para trabajos de corta duración, tanto en el gimnasio como al aire libre.
En reglas generales, se recomiendan 5 gramos de creatina diaria durante 30 días, seguidos, por 30 días de descanso. Deberían consumirse entre 30 a 40 minutos antes de entrenar.
Lo ideal es beber la creatina con jugo de frutas, ya que esto mejora su absorción. Esto se debe a que el azúcar de las frutas mejora la asimilación de la creatina en los músculos.
Se debe aclarar que un exceso de creatina puede saturar los receptores y esto puede ser perjudicial para nuestro rendimiento.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies