Cinco tips para prevenir la demencia

Existen varios tipos de demencia pero como regla general, todas son una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que compromete los procesos cognitivos en su totalidad, iniciando con los problemas asociados a la memoria y el pensamiento.

Muchas personas consideran que los lapsus de memoria son normales; sin embargo, cada vez son más los especialistas que afirman que estos lapsus son un aviso de que algo puede ir mal. El declive cognitivo y la pérdida de memoria a corto plazo están causados por el mismo proceso que puede conducir a la demencia o al Alzheimer.

Recientemente la revista Neurology ha publicado un artículo interesantísimo donde se revelan los resultados de una investigación conducida durante un periodo de 13 años en un total de 350 personas. Cuando se realizó un examen postmorten, los científicos pudieron apreciar que aquellas personas que habían mostrado un mayor deterioro cognitivo también exhibían las mayores lesiones cerebrales, muchas de las cuales son típicas de los pacientes con Alzheimer.

El rápido incremento de la incidencia del Alzheimer en los últimos 50 años ha conducido a muchos especialistas a hipotetizar que el estilo de vida y la alimentación desempeñan un papel fundamental en estos cambios cerebrales. Así, afirman que muchos de los alimentos elaborados que consumimos hoy por hoy han sido despojados en buena parte de sus nutrientes fundamentales y de los agentes antioxidantes. Esta deficiencia alimenticia unida a una vida sedentaria y a la explotación cada vez mayor de recursos externos (como el ordenador o los móviles) para ayudarnos a recordar; hace que nuestro cerebro no se ejercite lo suficiente y no posea los nutrientes necesarios para su funcionamiento adecuado.

La buena noticia es que existen formas de prevenir la demencia:

1. Asumir una dieta sana donde prevalezcan los vegetales frescos, las legumbres, los frutos secos y las semillas, particularmente las nueces.

2. Eliminar los contaminantes ambientales como las cacerolas de teflón, los antitranspirantes a base de aluminio, el mercurio y el flúor del agua potable y de la pasta de dientes. Aunque sea en pequeñas cantidades, estamos expuestos continuamente a sustancias tóxicas que entran en nuestro organismo y que posteriormente son difíciles de eliminar, causando el daño consecuente.

3. Ejercitar la memoria, intentando utilizar menos las ayudas proporcionadas por la tecnología.

4. Involucrarse en actividades nuevas que presupongan un reto para nuestra inteligencia.

5. Realizar ejercicio físico ya que durante el movimiento, nuestro cerebro se encuentra obligado a trabajar liberando una serie de neurotransmisores que nos propician la sensación de bienestar y de energía.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies