¿Azúcar blanca o negra? ¿Cuál es mejor?

El azúcar es uno de los elementos que generalmente nunca falta en las cocinas. Sabemos que consumir demasiada azúcar está ligado a enfermedades como la obesidad, con todos los problemas que ésta acarrea pero muy pocas personas conocen con exactitud qué es verdaderamente el azúcar y cuáles son los diferentes tipos.

Realmente el término “azúcares” es más amplio de lo que podemos imaginar ya que engloba a todos los monosacáridos, disacáridos y trisacáridos de sabor dulce. Dentro de los monosacáridos, también conocidos como azúcares simples podemos encontrar la glucosa y la fructuosa. Dentro de los disacáridos conocidos como azúcares dobles se encuentra la lactosa y la maltosa.

La fructuosa y la lactosa son los azúcares más comunes. Generalmente podemos encontrar la fructuosa en las frutas y la miel mientras que la lactosa está contenida en la leche. Los especialistas afirman que consumir el azúcar en forma de fructuosa o lactosa es menos dañino para nuestra salud que consumir el azúcar elaborado.

No obstante, si hablamos del azúcar elaborado, una gran diferenciación muy a grosso modo nos conduce a separar el azúcar blanca de la negra. De esta forma, se ha extendido la idea de que el azúcar negra es menos dañina que la blanca. Pero… ¿es esto cierto?

Para hacernos una idea del valor nutricional del azúcar puede decirse que 100 gramos de azúcar blanca nos brinda: 99.98 gramos de carbohidratos, 0.019 mg de vitamina B2, 1mg de calcio, 0.001mg de hierro y 2mg de potasio. Como aspecto positivo en comparación con la escasísima cantidad de nutrientes y el elevado contenido de carbohidratos, esta cantidad de azúcar no nos reporta ninguna grasa; pero tampoco proteínas o fibra.

En comparación con el azúcar blanca, el azúcar negra posee una mayor cantidad de oligoelementos. Así, 100 gramos de azúcar negra contiene menos carbohidratos que el azúcar blanca, unos 97.33 gramos y una cantidad pequeña pero más variada de vitaminas del grupo B, incluyendo la B1, B2, B3, B6 y B9. De la misma forma, 100 gramos de azúcar negra contienen 85 mg de calcio, 1,91 mg de hierro y otros minerales como el magnesio, el fósforo, el potasio, el sodio y el zinc pero tampoco contiene grasas, fibras o proteínas.

Como puede apreciarse, realmente el azúcar negra es más nutritiva que la blanca pero realmente debido a la pequeña cantidad que se consume diariamente, los especialistas afirman que no existen grandes diferencias para nuestra salud y que lo más oportuno es decantarnos por los alimentos que tienen azúcares naturales.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies