Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad previa a efalizumab o a cualquier preparación con anticuerpos monoclonales humanos o murinos.
No se ha determinado la combinación seguridad terapéutica/ eficacia con fototerapia u otro agente inmunosupresor. Reacciones de primera dosis (cefalea, fiebre, náuseas / vómitos). No administrar durante el tratamiento vacunas acelulares, a gérmenes vivos o atenuados. Malignidad (agentes inmunosupresores pueden aumentar el riesgo). Pacientes con alergias, asma o antecedentes de reacciones alérgicas a los medicamentos. Deterioro de la psoriasis o variaciones. Trombocitopenia.
-Equinacea: puede disminuir el efecto terapéutico de los inmunosupresores. Monitorear la disminución de la eficacia terapéutica de estos últimos.
-Vacunas a microorganismos vivos: los pacientes que reciben quimioterapia inmunosupresora no deberían ser vacunados con vacunas a microorganismos vivos, debido a la posibilidad de infecciones potencialmente fatales. En los pacientes con leucemia es aconsejable esperar al menos 3 meses entre la terminación de la quimioterapia y la vacunación con agentes vivos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies