Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Psicosis aguda o crónica. Hipersensibilidad al fármaco y/o a sus derivados.
Se han reportado casos de fibrosis pleural, peritoneal o valvular con el uso prolongado.
-Dopamina: Se debe evitar el uso de ambos fármacos, ya que se han registrado episodios de isquemia periférica severa.
-Efavirenz: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Fluconazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Fluoxetina: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Fluvoxamina: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Itraconazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Jugo de pomelo: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Ketoconazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Inhibidores de proteasa: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y ergotismo. Ambos agentes no deben ser coadministrados
-Itraconazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Macrólidos: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Naratriptán: Se debe evitar el uso simultáneo de ambos fármacos,ya que pueden tener efecto vasoespástico prolongado. En caso de necesidad de utilizar ambos fármacos se los debe separar su administración por un lapso no menor a 24 horas.
-Nefazodona: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Metronidazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Propranolol: En caso de ser requerido el uso simultáneo de ambos fármacos se sugiere ajuste de dosis debido a que se pueden observar efectos vasoconstrictores combinados llevando a serios efectos adversos.
-Pseudoefedrina: Se encuentra contraindicado el uso concomitante de ambos fármacos, debido al incremento del riesgo de aumentos de efectos ergotamínicos (vasoespasmo).
-Sibutramina: No debe administrarse sibutramina en forma conjunta con dihidroergotamina, ya que incrementa el riesgo de sindrome serotoninergico.
-Sumatriptán: Se debe evitar el uso simultáneo de ambos fármacos,ya que pueden tener efecto vasoespástico prolongado. En caso de necesidad de utilizar ambos fármacos se los debe separar la administración por un lapso no menor a 24 horas.
-Telitromicina: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Voriconazol: La inhibición del metabolismo del derivado ergotamínico, puede llevar a isquemia periférica y de otros tejidos y además de otros efectos adversos. Ambos agentes no deben ser coadministrados.
-Zolmitriptán: Se debe evitar el uso simultáneo de ambos fármacos, ya que pueden tener efecto vasoespástico prolongado. En caso de necesidad de utilizar ambos fármacos se los debe separar por un lapso no menor a 24 horas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies