Categories: Principio Activo

Clonazepam

Para qué sirve Clonazepam

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al clonazepam o a otras benzodiazepinas. Glaucoma de ángulo estrecho. Disfunción hepática clínicamente relevante. Embarazo.

Precauciones

Glaucoma de ángulo abierto no controlado. Porfiria aguda intermitente. Enfermedad respiratoria. Insuficiencia renal.

Interacciones


-Alimentos: el jugo de pomelo inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda evitar el consumo de jugo de pomelo en pacientes tratados con clonazepam.
-Amiodarona: la administración de amiodarona y clonazepam aumenta el riesgo de toxicidad de esta última (disartria, confusión, enuresis). Se recomienda controlar los signos de toxicidad del clonazepam y, si es necesario, disminuir su dosis.
-Antifúngicos azólicos sistémicos: los antifúngicos azólicos inhiben el metabolismo de las benzodiazepinas, aumentando su concentración plasmática y toxicidad (depresión del SNC, disartria, sedación). La administración conjunta de benzodiazepinas y antifúngicos azólicos debe evitarse. En caso que esta asociación sea necesaria, se recomienda monitorear los signos de toxicidad del clonazepam y, si es necesario, ajustar su dosis.
-Barbitúricos: la administración de benzodiazepinas y barbitúricos aumentan el riesgo de depresión respiratoria y del SNC. Monitorear la posible aparición de toxicidad y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Bloqueantes cálcicos: los bloqueantes cálcicos no dihidropiridínicos (vearapamilo y diltiazem) inhiben el metabolismo de las benzodiazepinas, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). En caso que esta asociación sea necesaria se recomienda ajustar la dosis de benzodiazepinas y monitorear los signos de toxicidad.
-Cafeína: la administración de cafeína a pacientes tratados con clonazepam puede disminuir la acción ansiolítica y sedativa de esta benzodiazepina, esto sería consecuencia de los efectos anatagónicos de ambos compuestos sobre el SNC. Además, la cafeína inhibe el metabolismo del clonazepam a nivel del citocromo 3A4.. Monitorear la eficacia del clonazepam y reducir o eliminar la cafeína.
-Carbamazepina: la carbamazepina aumenta el metabolismo hepático del clonazepam, reduciendo su concentración plasmática y eficacia terapéutica. Se recomienda controlar la concentración plasmática y la eficacia terapéutica del clonazepam.
-Cimetidina: la cimetidina al inhibir al citocromo 3A4, inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda emplear un bloqueante H2 que no inhiba al citocromo 3A4 o una benzodiazepina que no se metabolize por el mismo.
-Clozapina: la clozapina al inhibir al citocromo 3A4, inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar los signos de toxicidad y, si es necesario, ajustar la dosis.
-Disulfiram: el disulfiram inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda emplear otra benzodiazepina cuyo metabolismo no es modificado por el disulfiram.
-Estrógenos: los estrógenos inhiben el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar la posible aparición de toxicidad en estos pacientes.
-Etanol: la administración de benzodiazepinas y etanol puede aumentar la depresión del SNC. Se recomienda advertir al paciente sobre los efectos del consumo de alcohol y benzodiazepinas.
-Fenitoína: la administración de clonazepam y fenitoína podría aumentar las concentraciones plasmáticas de ambos fármacos. Esto se debería a una interacción a nivel del metabolismo hepático. Se recomienda controlar la eficacia de ambos fármacos y, si es necesario, monitorear la concentración plasmática de fenitoína.
-Gestágenos: los gestágenos inhiben el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar la posible aparición de toxicidad en estos pacientes.
-Ginkgo biloba: la administración de Ginkgo biloba y clonazepam disminuye la eficacia anticonvulsivante de esta benzodiazepina. Esto se debería a una neurotoxina (4

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies