Categories: Principio Activo

Acitretina

Para qué sirve Acitretina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Insuficiencia hepática severa. Insuficiencia renal severa. Embarazo. Intención de embarazo durante la terapia o dentro de los 3 años luego de la suspensión del tratamiento. Uso concomitante con metotrexate debido al riesgo de hepatitis. Hiperlipidemia crónica. Hipersensibilidad a la acitretina y otros retinoides.

Precauciones

Enfermedad hepática debido al aumento del riesgo de exacerbación. En insuficiencia renal puede ser necesario ajustar la dosis. Hiperlipidemia y/o enfermedad cardiovascular debido a la posibilidad de alteraciones en los lípidos que puede producir la acitretina. Pancreatitis. Interfiere con el efecto anticonceptivo de las preparaciones con microdosis de progestágenos. Las mujeres en edad reproductiva deben utilizar 2 métodos anticonceptivos simultáneos desde un mes antes de comenzar la terapia, durante la misma y hasta 3 años después de discontinuada. Los pacientes que recibieron acitretina no deben donar sangre durante la terapia y hasta 3 años después de terminada la misma. Evitar la exposición excesiva a la luz solar o a las lámparas solares. Evitar la lactancia por la posibilidad de excreción de los metabolitos en leche materna y la toxicidad para el niño.

Interacciones


-Alcohol: el consumo de alcohol concomitantemente con acitretina favorece la transformación de la misma en etretinato que posee una vida media más prolongada que la acitretina (120 días versus 2 días) y es teratogénico. Evitar la ingesta de alcohol en mujeres en edad reproductiva durante el tratamiento, y hasta 2 meses luego de suspendido el mismo para evitar la formación de etretinato.
-Alimentos: los alimentos aumentan la biodisponibilidad de la acitretina. Se recomienda ingerir la misma con las comidas.
-Anticonceptivos con progestágenos: el uso de ambas drogas puede disminuir el efecto anticonceptivo. En pacientes que utilizan acitretina se recomienda la utilización de otros dos métodos alternativos simultáneamente.
-Metotrexate: la utilización concomitante de ambas drogas potencia significativamente el riesgo de hepatotoxicidad por efectos aditivos sobre el hígado y por disminución del clearance del metotrexate. Evitar la coadministración.
-Fenitoína: puede aumentar las concentraciones de fenitoína por desplazamiento de su unión proteica y mayor riesgo de toxicidad. Evitar la coadministración, en su defecto monitorear los niveles de fenitoína y signos de toxicidad precoz por la misma (nistagmus, ataxia).
-Tetraciclinas: el uso de tetraciclinas con acitretina puede producir aumento de la presión intracraneana. No deben ser coadministrados.
-Vitamina A: aumenta el riesgo de toxicidad por vitamina A. Evitar la coadministración o en su defecto monitorear al paciente por signos de hipervitaminosis A. Debido a la vida media prolongada que posee la acitretina, este monitoreo debe mantenerse hasta por lo menos 3 meses luego de suspender la acitretina si el paciente continua con aportes de vitamina A suplementarios.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies