Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Levocetrizina Diclorhidrato 5 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Dioxide de Silicio Colloidal Anhidro, Lactosa Monohidrato, Estearato de Magnesio. *Composición del recubrimiento polimérico blanco (Opadry Y-1-7000): Hipromelosa, Dióxido de Titanio (E171) Macrogol 400, Agua Purificada.
Contraindicaciones:
Historia de hipersensibilidad a levocetirizina, a cualquier otro componente de la formulación o cualquier derivado piperazínico. Pacientes con enfermedad renal terminal con un aclaración de creatinina inferior a 10 ml/min.
Presentaciones:
Envases conteniendo 10 y 30 comprimidos recubiertos (es posible que no se comercialicen todos los tamaños de envase).
Posología:
El comprimido recubierto se administra por vía oral, tragándolo entero con ayuda de líquidos, y se puede tomar tanto en ayunas como con alimentos. Se recomienda que la dosis diaria se administre en 1sola toma.
Uso en adultos y adolescentes a partir de 12 años:
La dosis diaria recomendada es de 5 mg (1 comprimido recubierto).
Uso en ancianos:
Se recomienda ajustar la dosis en ancianos con insuficiencia renal de leve a moderada (ver más adelante “Uso en pacientes con insuficiencia renal”).
Niños de 6 a 12 años:
La dosis diaria recomendada es de 5 mg (1 comprimido recubierto). Para niños menores de 6 años aún no es posible ajustar la dosis en función del peso.
Uso en pacientes con insuficiencia renal:
Los intervalos de dosificación se deberán individualizar de acuerdo con la función renal, consulte la siguiente tabla y ajuste la dosis según proceda. Para utilizar esta tabla de dosificación, es preciso disponer de una estimación del aclaración de creatinina (CLcr) del paciente, en ml/min. El valor de CLcr (en ml/min) se puede estimar a partir de la determinación de creatinina en suero (mg/dl) mediante la siguiente fórmula: CLcr = [140 – edad (años) x peso (kg)/x 0,85 para mujeres)/72 x creatinina en suero (mg/dl). Ver Tabla
Uso en pacientes con insuficiencia hepática:
No es preciso ajustar la dosis en pacientes que sólo tengan insuficiencia hepática. Sí se recomienda ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal y hepática (ver tabla anterior).
Duración del tratamiento:
La duración del tratamiento depende del tipo, duración y curso de los síntomas. Para la fiebre del heno es de 3 a 6 semanas, y en caso de exposiciones al polen durante cortos períodos de tiempo, una semana puede ser suficiente. Actualmente se dispone de experiencia clínica con comprimidos de 5 mg de levocetirizina recubiertos durante un periodo de 4 semanas. Para
urticaria crónica y rinitis alérgica crónica existe experiencia clínica de hasta un año con el compuesto racémico, y hasta 18 meses en pacientes con prurito asociado con dermatitis atópica.
Efectos colaterales:
Los efectos adversos, entre leves y moderados (por sobre el 1%), más frecuentemente descritos con Xuzal son: sequedad de la boca, dolor de cabeza, fatiga y somnolencia. Se observaron otras reacciones adversas poco corrientes (no frecuente > 1/1000,