Categories: Medicamentos

Xolair

Para qué sirve Xolair , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición : V ial con 150 mg de olizumab. Luego de mezclado el vial contiene 150 mg de olizumab por 1.2 ml (125 mg por ml).

Indicaciones

Para la profilaxis y control de exacerbaciones y síntomas de asma en adultos y niños (de seis años en adelante). Xolair® está indicado en la profilaxia y reducción de la severidad de los síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional en adultos y niños (de seis años en adelante).

Dosis: uso en adultos

Para asma, 150-375 mg de Xolair® se administra por vía subcutánea cada dos o cuatro semanas. La dosis en miligramos y la frecuencia de la dosificación son determinadas por una medición basal de IgE (I.U./ml) sérica antes del inicio del tratamiento, y la medición del peso corporal. (Refiérase al cuadro para la determinación de dosis que se proporciona en el inserto).
Para la rinitis alérgica estacional, 300 mg de Xolair® se administra por vía subcutánea cada tres o cuatro semanas. En pacientes con rinitis alérgica estacional, se recomienda que se inicie tratamiento con Xolair® dos semanas antes de que se anticipe que inicia la época de polen.
Uso en niños: Para niños de seis años o mayores, la dosis y frecuencia de dosificación son determinadas de la misma manera que en adultos. Aún no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 6 años de edad.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a olizumab o a alguno de los excipientes.Precauciones especiales

Al igual que con cualquier proteína, reacciones alérgicas o sistémicas pueden ocurrir potencialmente. Los pacientes deben ser informados de que este tipo de reacciones son posibles, y que deben recurrir por atención médica en caso de que ocurran reacciones de tipo alérgico. En vista de que se conoce que las inmuno­globulinas atraviesan la barrera placen­taria y se desconocen los daños potenciales al feto, se debe tener precaución al prescribir Xolair® a mujeres gestantes. En vista de que la IgG se excreta en la leche humana, y porque el potencial de la absorción y daño al infante se desconocen, se debe tener precaución al administrar Xolair® a mujeres en periodo de lactancia.

Interacciones

En estudios clínicos, se utilizó con eficacia y seguridad Xolair® en conjunto con corticosteroides inhalados, beta-agonistas inhalados y antihistamínicos orales.

Reacciones adversas

Pueden ocurrir eventos adversos en el sitio de la inyección (enrojecimiento y dolor). Se han presentado raros casos de ur­-ti­caria y angioedema, y reacciones de anafilaxia o anafilactoides pueden potencialmente ocurrir.
Presentación : Caja conteniendo un vial de vidrio con el polvo (150 mg de olizumab) y una ampolla (5 ml) de agua para inyección.
En América Central y El Caribe, para mayor información diríjase a:
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies