Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
VOKTRIM
BUFFINGTON’S DE MEXICO
Cada tableta contiene:
Trimetoprima……………. 80.00 mg
Sulfametoxazol………… 400.00 mg
Exicipiente, cbp……….. 1 tabletaEs una combinación antimicrobiana que interfiere en el metabolismo del ácido fólico bacteriano.
La trimetoprima inhibe directamente la dihidrofolatorreductasa, previniendo el paso de ácido dihidrofólico a tetrahidrofólico previo a la formación de ácidos nucleicos. El sulfametoxazol compite con el ácido paraaminobenzoico, necesario para la bacteria patógena en la formación del ácido fólico impidiendo así la reproducción bacteriana de nucleoproteínas y aminoácidos.
VOKTRIM actúa como bactericida y bacteriostático dependiendo del tejido, la concentración de la droga y el microorganismo infectante. Después de la administración oral la trimetoprima y el sulfametoxazol son absorbidos en forma rápida y casi completa.
La concentración sanguínea máxima se presenta de 1 a 3 horas después de su administración, su vida media es de aproximadamente 8 a 15 horas en presencia de función renal normal, 50 y 60% de trimetoprima y sulfametoxazol respectivamente se fija a las proteínas, las concentraciones titulares son generalmente más altas que las sanguíneas, especialmente en los pulmones y riñones, las concentraciones en los líquidos orgánicos tienen buena actividad antibacteriana. La excreción es renal, 50% de trimetoprima y 30% de sulfametoxazol se excreta en orina en las primeras 24 horas.VOKTRIM no deberá administrarse por periodos prolongados sin estricta vigilancia médica.
Durante el tratamiento ingiérase con abundante cantidad de líquido.
Para reducir el peligro de efectos indeseables, el tratamiento con VOKTRIM deberá durar lo menos posible, principalmente en pacientes ancianos.
En tratamientos prolongados con VOKTRIM se debe controlar regularmente el cuadro hemático. En caso de reducción significativa de células sanguíneas en comparación con la normalidad, se debe suprimir la administración de VOKTRIM. Los pacientes con discracias sanguíneas graves, deben ser tratados sólo en casos excepcionales con VOKTRIM.
En pacientes de edad avanzada, en pacientes con antecedentes de carencia de ácido fólico o en pacientes con insuficiencia renal, se pueden presentar alteraciones hematológicas, las cuales permiten suponer carencia de ácido fólico; tales alteraciones pueden ser convertidas en reversibles mediante un tratamiento con ácido fólico (5 a 10 mg/día)
En pacientes ancianos con complicaciones como deficiencia renal y/o hepática, así como en el caso de administración simultánea de otros medicamentos, existe en dependencia de dosis y duración de tratamiento un gran riesgo de efectos secundarios graves.Debido a que tanto la trimetoprima como el sulfametoxazol atraviesan la barrera placentaria y podrían, por tanto, interferir con el metabolismo del ácido fólico, deberá usarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo para el feto.
Se recomienda que las mujeres embarazadas que estén siendo tratadas reciban 5 a 10 mg diarios de ácido fólico. Durante la última fase del embarazo, deberá evitarse este fármaco como sea posible debido al riesgo de quernícteros en el neonato.
Tanto trimetoprima como sulfametoxazol pasan a la leche materna, por lo que deberán considerarse los posibles riesgos para el lactante (quernícteros, hipersensibilidad) contra el beneficio terapéutico esperado para la madre.VOKTRIM es bien tolerado a la posología recomendada pero pueden presentarse cefalea, erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales.
En pacientes de edad avanzada en quienes se coadministran diuréticos, principalmente tiazidas, parece haber un aumento en el riesgo de desarrollar trombocitopenia.
Reportes ocasionales sugieren que los pacientes que reciben pirimetamina como profilaxis antipalúdica en dosis por encima de 25 mg/semana, pueden desarrollar anemia megaloblástica cuando se coprescribe cotrimoxazol.
El uso concurrente de zidovudina, puede aumentar el riesgo de reacciones hematológicas severas. Si el tratamiento concurrente es necesario, se debe considerar la monitorización de los parámetros hematológicos.
Se ha observado deterioro reversible de la función renal en pacientes tratados con ciclosporina después de trasplante renal.
Cuando se administra trimetoprima con medicamentos que forman cationes en un pH fisiológico y que además son excretados parcialmente por secreción tubular renal activa, como son la procainamida y la amantadina, puede haber inhibición por competencia, lo que puede conducir a un incremento en la concentración plasmática de uno o ambos medicamentos.
El uso concomitante de trimetoprima con digoxina ha mostrado causar un aumento en los niveles séricos de digoxina similar a lo observado en pacientes ancianos.
Existe el riesgo de que haya un aumento potencial en los niveles plasmáticos de metotrexato. Si VOKTRIM se administra con metrotexato un suplemento con folato debe ser considerado.
Se puede requerir ajuste de las dosis de anticoagulantes warfarínicos, fenitoína, metotrexate, hipoglucemiantes orales al usarse en forma concomintante.Vía de administración: Oral.
Dosis:
Los síntomas probables son: náuseas, vómito, mareo y confusión, ante lo cual deberá suspenderse el tratamiento. El lavado gástrico puede ser útil, aunque la absorción del tracto gastrointestinal normalmente es muy rápida, y después de aproximadamente dos horas de absorción del fármaco ha sido completa. La acidificación de la orina aumenta la eliminación de la trimetoprima. La inducción de diuresis, con alcalinización de la orina, aumenta la eliminación del sulfametoxazol.
Si ocurre una discrasia sanguínea significativa o ictericia, deberá instituirse una terapia específica para estas complicaciones. Puede administrarse 3 a 6 mg IM de folinato de calcio durante 5 a 7 días para contrarrestar los efectos de la trimetoprima en la hematopoyesis. La alcalinización de la orina aumenta la eliminación de sulfametoxazol.Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies