Categories: Medicamentos

Uricont

Para qué sirve Uricont , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Comprimidos:

Cada comprimido contiene: Clorhidrato de Oxibutinina 5 mg. Excipientes c.s.

Jarabe:

Cada 100 ml de jarabe contiene: Clorhidrato de Oxibutinina 100 mg. Excipientes c.s. (5 mg de Clorhidrato de Oxibutinina para 5 ml de jarabe).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la formulación. Glaucoma de ángulo estrecho, obstrucción gastrointestinal, íleo paralítico, megacolon tóxico, colitis ulcerativa, miastenia gravis, atonía intestinal en pacientes ancianos o debilitados, pacientes con presión intraocular aumentada asociada a glaucoma de ángulo estrecho, enfermedad cardíaca, hemorragia aguda, hernia hiatal, hipertrofia prostática, taquicardia, retención urinaria, uropatía obstructiva. No administrar a niños menores de 5 años.

Embarazo:

Usar sólo si el médico estima indispensable el empleo de este medicamento, una vez evaluados los potenciales beneficios con los posibles riesgos para el niño.

Acción Terapéutica:

Antiespasmódico vesical selectivo (manejo de la incontinencia urinaria).

Presentaciones:

Comprimidos:

Envase conteniendo 40 comprimidos.

Jarabe:

Frasco conteniendo 120 ml.

Posología:

Comprimidos:

Adultos: La dosis media es de 1 comprimido de 5 mg 2 a 3 veces al día, o según indicación médica. La dosis máxima recomendada es de 1 comprimido 4 veces al día (20 mg). Niños mayores de 5 años (enuresis): Se recomienda una dosis de ½ comprimido (2.5 mg) 1 a 2 veces al día, o según indicación médica. La dosis máxima recomendada es de 1 comprimido 3 veces al día (15 mg). Las dosis deben ser ajustadas, dependiendo de la respuesta del paciente.

Jarabe:

Adultos: 1 cucharadita (5 mg de clorhidrato de oxibutinina/5 ml de jarabe) 2 a 3 veces al día, o según indicación médica. La dosis máxima recomendada es de 4 cucharaditas al día. Niños mayores de 5 años (enuresis): ½ cucharadita (clorhidrato de oxibutinina 2.5 mg) 1 a 2 veces al día, o según indicación médica. La dosis máxima recomendada es de 3 cucharaditas al día. Las dosis deben ser ajustadas, dependiendo de la respuesta del paciente.

Vía de administración:

Oral.

Efectos colaterales:

Los efectos adversos del clorhidrato de oxibutinina corresponden a los producidos por agentes anticolinérgicos, tales como sequedad de la boca, disminución de la sudoración, retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, palpitaciones, dilatación de las pupilas, ambliopía, midriasis, cicloplejía, y aumento de la presión ocular. También puede producir debilidad, insomnio, somnolencia, náuseas, vómitos, constipación y reacciones alérgicas severas en individuos susceptibles, que incluyen rash, urticaria y otras manifestaciones dérmicas, supresión de la lactancia.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la formulación. Glaucoma de ángulo estrecho, obstrucción gastrointestinal, íleo paralítico, megacolon tóxico, colitis ulcerativa, miastenia gravis, atonía intestinal en pacientes ancianos o debilitados, pacientes con presión intraocular aumentada asociada a glaucoma de ángulo estrecho, enfermedad cardíaca, hemorragia aguda, hernia hiatal, hipertrofia prostática, taquicardia, retención urinaria, uropatía obstructiva. No administrar a niños menores de 5 años.

Embarazo:

Usar sólo si el médico estima indispensable el empleo de este medicamento, una vez evaluados los potenciales beneficios con los posibles riesgos para el niño.

Precauciones:

El clorhidrato de oxibutinina debe ser usado con precaución en pacientes de edad avanzada y en aquellos pacientes con neuropatía autonómica y enfermedad hepática o renal. Este principio activo puede agravar los síntomas de hipertiroidismo, enfermedad coronaria, falla cardíaca congestiva, arritmias cardíacas, hernia hiatal, taquicardia, hipertensión e hipertrofia prostática. Cuando se administra clorhidrato de oxibutinina en presencia de temperaturas ambientales altas, puede causar postración calórica (fiebre) debido a la disminución de la sudoración. La diarrea puede ser un síntoma temprano de obstrucción intestinal incompleta, especialmente en pacientes con ileostomía o colostomía. Por lo tanto, la posibilidad de obstrucción intestinal debe ser excluida antes de administrar clorhidrato de oxibutinina a pacientes con diarrea. El clorhidrato de oxibutinina puede producir somnolencia o visión borrosa; por lo tanto, los pacientes que necesitan realizar actividades que requieren alerta mental o coordinación física, como conducir un vehículo u otra maquinaria, no deben tomar este fármaco. El alcohol u otras drogas sedantes pueden aumentar la somnolencia producida por este medicamento.

Interacciones medicamentosas:

No administrar junto con otros medicamentos anticolinérgicos y depresores del SNC.
Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies