La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente. IntroducciÓn El timolol es un bloqueador beta 1 y beta 2 adrenérgico no
selectivo; carece de actividad simpaticomimética intrínseca y de actividad estabilizadora de
membrana. Su aplicación médica es muy importante, sobre todo en el campo oftalmológico.
(1) ClasificaciÓn Este es un betabloqueador adrenérgico no selectivo.
(3) FarmacocinÉtica El timolol se absorbe bien por el tubo digestivo pero su
biodisponibilidad se encuentra reducida debido al efecto de primer paso hepático.Se metaboliza en el
hígado y se excreta por vía renal y fecal, se encuentra una pequeña cantidad del fármaco intacto en
la orina.La vida media del fármaco es de cuatro horas, el tiempo pico de su efecto lo alcanza en 1 a
2 horas. El timolol no esremovible por hemodiálisis. (1,3,4) La acción del timolol en su presentación oftalmológica dura más de
24 horas. (4) El fármaco si se distribuye en la leche materna y puede causar
problemas en la madre y en el niño.En pacientes con alteración de la función hepática, puede
ser necesario disminuir la dosis. (3,4) Farmacodinamia Los betabloqueadores actúan bloqueando los receptores beta
adrenérgicos, disminuyendo así la acción de los neurotransmisores simpáticos.
(1,2)[] El mecanismo preciso mediante el cual el timolol reduce la presión
ocular no es claro, estudios en humanos sugieren que la acción del fármaco podría deberse a una
disminución en la formación del humor acuoso,aunque también se ha observado un pequeño incremento en
el flujo de salida. (3) Ver Betabloqueadores. Indicaciones Timolol oftálmico Situaciones especiales Este fármaco pertenece a la categoría C en el embarazo.
(3,4)Estudios realizados en ratas han demostrado que el timolol causa retardo en
la osificación. Sin embargo, no existen reportes de efectos adversos postnatales en la descendencia
de estos animales.Ensayos en ratones y conejos indican que dosis superiores a los 50mg/kg diarios no
producen malformaciones congénitas pero dosis mil veces superiores a la dosis recomendada en
humanosfueron maternotóxicas y produjeron un aumento de la resorción fetal en ratones.
(3,4) No se han realizado estudios adecuados en pacientes pediátricos,
pero se debe tratar y monitorear cuidadosamente a esta población durante el tratamiento, pues puede
presentar disnea.Respecto a la utilización del fármaco en pacientes geriátricos no se han
reportado efectos diferentes a los producidos en adultos. (3,4) El timolol oral y oftálmico se excreta en la leche materna, por
este motivo el médico considerará el riesgo y beneficio de su utilización en estas
pacientes. Respecto a sus efectos carcinogenéticos se ha demostrado que el
timolol en grandes dosis aumenta la incidencia de tumores pulmonares malignos y de adenocarcinoma
mamario en ratones. (4) Contraindicaciones El timolol se contraindica en casos de: -
Asma bronquial o historia de ésta. (3) -
Enfermedad pulmonar crónica obstructiva severa. -
Bradicardia sinusal. (3) -
Bloqueo aurículo-ventricular de segundo o tercer grado. -
Falla cardiaca manifiesta. -
Shock cardiogénico. -
Hipersensibilidad al fármaco o a algún otro componente del producto. -
Reacciones de hipersensibilidad:anafilaxia, edema, urticaria, rash localizado y generalizado. (2,3,4) -
Efectos neurológicos:depresión, cefalea, parestesias, somnolencia, insomnio, confusión, alucinaciones, ansiedad, desorientación, cambios en el comportamiento, pérdida de la memoria. [] -
Efectos cardiovasculares:bradicardia, arritmia, hipotensión, hipertensión, síncope, palpitaciones, insuficiencia cardiaca congestiva, bloqueo cardiaco, accidente cerebro-vascular, edema pulmonar, isquemia cerebral, circulación periférica reducida, edema, claudicación, fenómeno de Raynaud, dolor toráxico. -
Efectos respiratorios.broncoespasmo, falla respiratoria, disnea, congestión nasal, tos, rales. (3,4) -
Efectos gastrointestinales: náusea, diarrea, dispepsia, anorexia, sequedad de la boca. -
Efectos endocrinológicos: hipoglicemia en pacientes diabéticos, hiperglicemia. -
Efectos dermatológicos: prurito, alopecia, rash psoriasiforme y empeoramiento de la psoriasis. -
Efectos urogenitales:dificultad al orinar. -
Efectos en los órganos de los sentidos:conjuntivitis, blefaritis, queratitis, prurito, lagrimeo, dolor ocular, sequedad, ptosis, disminución de la sensibilidad ocular, edema, disturbios visuales, tinitus. (3) -
Debido al efecto de los fármacos beta bloqueadores sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca, estos fármacos deben utilizarse con cuidado en pacientes con insuficiencia cerebrovascular. -
Si los síntomas sugieren una disminución del flujo sanguíneo cerebral al iniciar la terapia se debe considerar otro tratamiento. -
Se puede producir queratitis bacteriana que se asocia con el uso de múltiples dosis contenidas en los envases oftálmicos, generalmente estos envases han sido contaminados por los pacientes quienes en la mayoría de los casos son portadores de una enfermedad corneal o de una disrupción del epitelio ocular. (3) [] -
El timolol no debe ser utilizado como tratamiento único del glaucoma de ángulo cerrado, debido al escaso efecto del fármaco a nivel de la pupila. (3) -
Se debe tener precaución en los pacientes con historias de atopia o reacciones anafilácticas, porque durante el tratamiento con betabloqueadores pueden reactivare. (3) -
En pacientes con insuficiencia renal o hepática puede ser necesario disminuir la dosis oral de timolol. (3,4) -
Los betabloqueadores pueden potencializar temblores musculares, especialmente en pacientes con miastenia gravis. (3,4) Interacciones Ver Betabloqueadores. Se observan interacciones farmacodinámicas con drogas que
antagonizan sus efectos en lo receptores beta e interacciones farmacocinéticas con drogas que
alteran su metabolismo. - Fenitoína, rifampicina, fenobarbital y el tabaquismo aumentan la biotransformación hepática de los betabloqueadores con lo que disminuye sus concentraciones plasmáticas.
- El efecto hipotensor se ve antagonizado con el uso de AINE.
- La cimetidina y la hidralazina reducen el efecto de primer paso con lo que la biodisponibilidad de los betabloqueadores aumenta.
- El etanol disminuye la absorción intestinal de betabloqueadores.
- En pacientes que han estado recibiendo amiodarona se ha reportado bradicardia, arresto cardiaco y fibrilación ventricular con la administración concomitantes de betabloqueadores.
- En la administración conjunta con fluoxetina se ha reportado bradicardia y bloqueo cardiaco, posiblemente debido a la inhibición que ejerce la fluoxetina en el metabolismo oxidativo de los betabloqueadores. (1)
- Cuando se utilizan calcio antagonistas con betabloqueadores se ha observado hipotensión, bradicardia, defectos de la conduccióne insuficiencia cardiaca.
- Un tratamiento conjunto de timolol y otras catecolaminas como la reserpina, puede producir en los pacientes:hipotensión bradicardia, vértigo, síncope e hipotensión postural. (3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient La dosis letal de este fármaco es de 1190 mg/kg y 900 mg/kg en
ratones femeninos y masculinos respectivamente. Ante una sobredosis por beta bloqueadores el paciente puede
presentar bradicardia, mareos, hipotensión, broncoespasmo,falla cardiaca aguda y
convulsiones. En estos casos el tratamiento con timolol debe interrumpirse y se debe observar al
paciente y considerarse otras medidas terapéuticas. Se debe realizar un lavado gástrico en el paciente.Ante una
bradicardia se puede administrar atropina en dosis de 0,5 a 2 mg y si ésta persiste se puede
utilizar isoprotenerol.Si el paciente presenta hipotensión, puede administrarse dopamina, dobutamina
o levarterenol. Ante el broncoespasmo administrar isoproterenol o aminofilina y en el caso de falla
cardiaca se debe instituir inmediatamente oxígeno, digitálicos y diuréticos; si el paciente presenta
un bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado se puede administrar isoproterenol.
(3) ConservaciÓn El timolol en sus presentaciones oftálmica y oral debe almacenarse
a temperaturas entre 15°C y 30°C en empaques bien cerrados, protegidos de la
luz y de temperaturas extremadamente bajas. (4) PosologÍa Timolol oftálmico Uso en adultos:Una aplicación tópica en la conjuntiva de la solución de timolol de
0,25 a 0,5%, una o dos veces al día. (4) Uso en pacientes pediátricos:Infantes y niños de hasta 10 años de edad:Una
aplicación tópica en la conjuntiva de la solución de timolol de 0,25% una o dos veces al día.
(4) Dosis inicial:10 mg, dos veces al día.La dosis puede ser
incrementada en intervalos de una semana de acuerdo a la necesidad y a la tolerancia del
paciente. Dosis de mantenimiento.De 20 mg a 40 mg por día. Pueden ser
necesarias dosis superiores a 60 mg por día divididos en 2 dosis. (4) 10 mg dos veces al día, como tratamiento profiláctico contra el
reinfarto en pacientes clínicamente estables, el tratamiento debe iniciarse una a cuatro semanas
después del infarto inicial. Dosis inicial de 10 mg dos veces al día. Dosis de mantenimiento:20 mg al día, con un máximo de 30 mg
por día;10 mg en la mañana y 20 mg en la noche. (4) La dosis pediátrica oral no esta establecida.
(4)[] Comerciales TIMOLOL MALEATO DE | FDA: 1978 | IESS: Sí pertenece | MSP: Sí pertenece | Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica | Nyolol | Colirio | TIMOLOL MALEATO | 0,50% / 0,25% | Ciba-Vision | Poentimol | Solución Oftálmica | TIMOLOL MALEATO | 0.25 % / 5 mL 0.50% / 5 mL | Poen | Timolol 0.5 % | Colirio | TIMOLOL MALEATO | 5 mL | Wasser Chemical | Timoptol | Solución Oftálmica | TIMOLOL MALEATO | 0,50% / 0,25% | Merck Sharp & Dohme | Timoptol XE | Solución Oftálmica | TIMOLOL MALEATO | 0,5% / 2,5 mL 0,25% / 2,5 mL | Merck Sharp & Dohme | Tiof | Solución Oftálmica | TIMOLOL MALEATO | 5 mg / 1 mL 2,5 mg / 1 mL | Saval | Cosopt | Solución Oftálmica | DORZOLAMIDA TIMOLOL MALEATO | 5 mL 5 mL | Merck Ecuador | BibliografÍa -
Hoffman B, Lefkowitz R.Catecolaminas, fármacos simpaticomiméticos y antagonistas de los receptores adrenérgicos.En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicasde la terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996.p. 252. - Hoffman B.Antagonistas de los adrenoceptores.En: Katzung B, editor.Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual Moderno, 1998.p. 165-80.
- Mdconsult:Drug Information. Timolol [web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto de 2002] Disponible en Internet desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/2353.html#D002353
- USPharmacopeial DI.Beta-Adrenergic Clocking Agents. En Drug Information for the Health Care Professional, 19th ed. Massachusetts.Micromedex.1999, p.593-614
| |