Tranquilizante
FÓrmulas
: Cada TABLETA contiene: Alprazolam
0.25 mg
Cada TABLETA contiene:Alprazolam
0.5 mg
Cada TABLETA contiene:Alprazolam
1.0 mg
DescripciÓn
: TAFIL (alprazolam), una triazolobenzodiacepina, es químicamente 8-clorometil-6-fenil-4Hs-triazolo (4,3-a) (1-4) benzodiacepina.
Indicaciones y uso
: TAFIL está indicado en el tratamiento de la ansiedad (neurosis de ansiedad). Los síntomas de los estados de ansiedad pueden incluir: ansiedad, tensión, temores, aprensión, cansancio, dificultad de concentración, irritabilidad, insomnio y/o hiperactividad autonómica, resultando en una gran variedad de efectos somáticos.
TAFIL
también está indicado en el tratamiento de los estados de ansiedad simple y asociada a otros padecimientos como: fase crónica de abstinencia alcohólica, padecimientos orgánicos o funcionales, particularmente ciertos desórdenes gastrointestinales, cardiovasculares y padecimientos dermatológicos.
La efectividad de TAFIL en su uso a largo plazo que exceda de seis meses, no ha sido establecida por estudios clínicos controlados.
Contraindicaciones
: TAFIL está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida a las benzodiazepinas. TAFIL puede ser usado en pacientes con glaucoma de ángulo abierto que estén recibiendo terapia apropiada, pero está contraindicado en la presencia de glaucoma de ángulo estrecho. TAFIL está contraindicado en el embarazo y en miastenia gravis.
Advertencias
: Aunque no se han observado efectos de abstinencia en los pacientes a los cuales se suprimió TAFIL abruptamente después de seis meses de terapia, dichos síntomas de abstinencia han sido reportados consecuentes a la suspensión brusca de otras benzodiazepinas.
Los individuos con inclinación al abuso de drogas, como los alcohólicos o drogadictos, deben ser estrechamente vigilados si reciben tratamiento con benzodiazepínicos, en vista de su predisposición a la habituación y dependencia.
Precauciones
: Debido a los efectos depresores del SNC, los pacientes que reciben TAFIL deben ser advertidos del riesgo de ocupaciones peligrosas que requieren un completo estado de alerta, como operar maquinaria o manejar vehículos de motor, hasta que se establezca que el tratamiento con TAFIL no le causará somnolencia o mareo.
En algunos pacientes que reciben dosis recomendadas o dosis altas de TAFIL por periodos relativamente breves (de una semana a cuatro meses), se han reportado convulsiones cuando se disminuye rápidamente la dosis o si hay supresión del tratamiento abruptamente. Por esta razón, la dosis de TAFIL debe ser reducida o retirada gradualmente.
En ancianos o en pacientes debilitados es recomendable que la dosis a utilizar sea la más baja y efectiva, a fin de evitar el desarrollo de ataxia o sobresedación.
En terapia prolongada con TAFIL, si se desea discontinuarlo, las dosis deben ser retiradas gradualmente, ya que la discontinuación brusca de este tipo de medicamentos puede producir efectos de abstinencia semejantes a aquéllos por los cuales el paciente fue tratado.
Con el empleo de TAFIL deben observarse las precauciones habituales en pacientes comprometidos en su función renal o hepática.
La seguridad y eficacia de TAFIL en pacientes menores de 18 años no se ha establecido aún.
Uso en el embarazo: El riesgo de malformaciones congénitas durante el primer trimestre del embarazo, asociado con el uso de tranquilizantes menores como clordiacepóxido, diazepam y meprobamato, se ha visto incrementado como lo sugieren algunos estudios.
Dado que el uso de estos productos raramente es de urgencia, el uso de TAFIL durante este periodo puede ser evitado.
Debe considerarse la institución de terapia con TAFIL en mujeres susceptibles de embarazarse y las pacientes deben ser advertidas de comunicar al médico si ocurre embarazo, para que él evalúe si se continúa o no la terapia.
Uso en la lactancia: Como regla general, se recomienda a las madres suspender la lactancia mientras estén en tratamiento con TAFIL, ya que como el resto de las benzodiacepinas, el alprazolam se excreta en la leche humana.
Reacciones secundarias
: Los efectos secundarios, si ocurren, son generalmente observados al inicio de la terapia y usualmente desaparecen con la supresión del tratamiento o con el ajuste de la dosis.
El efecto secundario más común con TAFIL fue somnolencia.
Efectos menos comunes fueron aturdimiento, visión borrosa, incoordinación, síntomas gastrointestinales y manifestaciones autonómicas.
Como con otras benzodiazepinas pueden ocurrir reacciones paradójicas como estimulación, agitación, dificultad en la concentración, confusión, alucinaciones u otros efectos en el comportamiento.
Interacciones medicamentosas
: Las benzodiazepinas, incluyendo TAFIL, producen efectos depresivos adicionales en el SNC cuando se coadministran con sustancias como barbitúricos, alcohol, psicotrópicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos y otros fármacos, los cuales por sí mismos producen depresión del SNC.
También se ha reportado la interacción farmacocinética de las benzodiazepinas con otros fármacos, tal es el caso de la depuración del alprazolam y otras benzodiazepinas, que puede ser retardada por la coadministración de cimetidina.
Dosis y administraciÓn
: La dosis óptima de TAFIL debe ser individualizada con base en la severidad de los síntomas y la respuesta individual del paciente.
La dosis promedio (véase tabla) cubre las necesidades de la mayoría de los pacientes; en el caso de pacientes que requieran dosis más altas, éstas deben establecerse cuidadosamente (con obje- to de evitar efectos secundarios) y administrarse aumentando primero la dosis de la tarde o noche que la de las horas más activas.
En general, los pacientes que no han recibido previamente tratamiento con psicotrópicos requerirán dosis más bajas que aquellos que han tomado tranquilizantes menores, antidepresivos, hipnóticos o aquéllos con antecedentes de alcoholismo crónico.
Se recomienda, como principio general, el empleo de las dosis más bajas para iniciar en pacientes ancianos o debilitados, para evitar el riesgo de desarrollo de sobresedación o ataxia.
* Si ocurren efectos secundarios, la dosis debe reducirse.
SobredosificaciÓn
: Las manifestaciones de sobredosificación de TAFIL incluyen extensiones de su actividad farmacológica, principalmente ataxia y somnolencia, confusión, alteraciones en la coordinación, disminución de reflejos y coma.
En caso de presentarse, es recomendable inducir al vómito y/o lavado gástrico como en todos los casos de sobredosificación por medicamentos; debe monitorearse la respiración, el pulso y la presión sanguínea, y mantenerse con medidas generales cuando sea necesario; se administrarán líquidos por vía intravenosa y se mantendrá una adecuada ventilación de las vías respiratorias.
Como en el manejo de cualquier sobredosificación, el médico debe tener en mente que se pudieron haber ingerido múltiples medicamentos.
Presentaciones
: 0.25 mg: caja conteniendo 30 y 100 tabletas; 0.50 mg: caja conteniendo 30 y 100 tabletas; 1.0 mg: caja conteniendo 30 tabletas.
Literatura exclusiva para médicos.
Mayor información disponible a solicitud.