Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad al sumatriptán. Administración intravenosa. Sindromes cerebrovasculares (accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio). Migraña basilar o hemipléjica. Enfermedad coronaria (angor, infarto reciente, isquemias silentes)Enfermedad vascular periférica (incluyendo claudicación intermitente y enfermedad intestinal isquémica). Hipertensión no controlada.
Insuficiencia renal o hepática. Antecedente de epilepsia. Pacientes con antecedentes o de riesgo coronario (diabéticos, obesos, fumadores, dislipémicos, mayores de 40 años, mujeres postmenopáusicas)Pacientes con signos y síntomas de disminución de flujo arterial.
Derivados del ergot: el uso concurrente de sumatriptán y derivados del ergot naturales y semisintéticos puede causar vasoconstricción importante y prolongada (por adición de efectos sobre los receptores alfa 1 adrenérgico y serotonérgico 5-HT1D) con fenómenos isquémicos coronarios o cerebrales, hipertensión y necrosis de los territorios con circulación terminal (símil ergotismo agudo). La asociación entre un derivado del ergot y el sumatriptán está contraindicada, sólo puede usarse uno u otro agente después de un intervalo libre de, por lo menos, 24 horas.
-Hipérico: los efectos timolépticos de los alcaloides del hipérico parecen ser mediados, en última instancia, por un efecto serotonérgico central. Así la coadministración con agentes como el sumatriptán puede desencadenar un sindrome serotonérgico severo o fenónemos de vasoconstricción e isquemia cerebral. No deben coadministrarse.
-Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Estos fármacos inhiben la degradación de serotonina e interfieren con el clearance presistémico del sumatriptán. La caoadminsitración de estos agentes y el sumatriptán produce un sindrome serotonérgico severo (hipertensión, hipertermia, flushing, náuseas, vómitos, diaforesis, temblor, hiperreflexia, mioclonías, cambios en el estado mental, incoordinación motora) que requiere hospitalización y soporte vital inmediato. Cualquier asociación entre IMAO y sumatriptán está contraindicada, sólo podrá recibir el triptán después de 2 semanas de haber suspendido el IMAO.
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): la coadministración de sumatriptán e ISRS puede causar signos de toxicidad neurológica como debilidad, hiperreflexia e incordinación motora. Tener presente que además de los ISRS muchos agentes antidepresivos tricíclicos y atípicos y el opiáceo tramadol son también inhibidores de la recaptación de serotonina. Evitar la asociación entre los antidepresivos mencionados y el sumatriptán.
-Sibutramina: esta droga y sus metabolitos resultan inhibidores de la recaptación serotonérgica y adrenérgica. Si se administra con un agente serotonérgico como el sumatriptán es capaz de desencadenar un sindrome serotonérgico severo. La asociación está contraindicada. Tener presente que existen fármacos de acción indirecta o tiramínica que actúan principalmente sobre la neurotransmisión adrenérgica pero que también actúan sobre la serotonérgica, y cuya administración con sumatriptán también debe ser evitada.
-Triptanes: la coadministración de otros agonistas selectivos 5-HT1D puede inducir reacciones vasoespásticas predisponiendo a la isquemia. No se deben coadministrar.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies