Composición:
Solución diálisis peritoneal 17:
Cada 100 ml contiene: Cloruro Sódico 0.5786 g; (L)-Lactato Sódico 0.3925 g; Cloruro Cálcico Dihidrato 0.0184 g; Cloruro Magnésico Hexahidrato 0.0102 g; Glucosa Monohidrato 1.650 g (equivalente a 1.50 g de Glucosa Anhidra); Acido Clorhídrico c.s.p. p H 5.5; Agua para Inyectables c.s.p. 100 ml.
Solución diálisis peritoneal 18:
Cada 100 ml contiene: Cloruro Sódico 0.5786 g; (L)-Lactato Sódico 0.3925 g; Cloruro Cálcico Dihidrato 0.0184 g; Cloruro Magnésico Hexahidrato 0.0102 g; Glucosa Monohidrato 4.675 g (equivalente a 4.25 g de Glucosa Anhidra); Acido Clorhídrico c.s.p. p H 5.5; Agua para Inyectables c.s.p. 100 ml.
Solución diálisis peritoneal 19:
Cada 100 ml contiene: Cloruro Sódico 0.5786 g; (L)-Lactato Sódico 0.3925 g; Cloruro Cálcico Dihidrato 0.0184 g; Cloruro Magnésico Hexahidrato 0.0102 g; Glucosa Monohidrato 2.500 g (equivalente a 2.27 g de Glucosa Anhidra); Acido Clorhídrico c.s.p. H 5.5; Agua para Inyectables c.s.p. 100 ml.
Indicaciones:
Solución estéril para diálisis peritoneal en insuficiencia renal crónica.
Presentaciones:
Envases conteniendo 1, 1.5, 2, 2.5, 5 y 6 litros.
Posología:
Diálisis peritoneal continua ambulatoria:
A juicio del facultativo. A menos que se indique lo contrario, infusión de 2000 ml de solución por intercambio 4 veces al día. A los niños debe administrárseles dosis de 30 a 40 ml por kg de peso corporal por tratamiento. En adultos corpulentos se pueden administrar 2500 a 3000 ml por tratamiento si dicho volumen es bien tolerado durante la infusión. Si la administración se realiza mediante máquina, como diálisis peritoneal cíclica intermitente o continua, se recomienda utilizar bolsas de gran volumen. El número de intercambios y el volumen utilizado depende del peso corporal, la complexión y la función renal residual. Normalmente se administran 1500 a 2000 ml 4 veces al día con períodos de equilibrio de 2 a 10 horas. El tratamiento se realiza en función de la dosificación diaria indicada. Para el seguimiento de la eficacia terapéutica, deben controlarse regularmente los niveles de creatinina y urea.
Duración del tratamiento.
De acuerdo con las instrucciones del médico responsable, CAPD/DPCA se utiliza como tratamiento a largo plazo.
Efectos colaterales:
En general: peritonitis; deficiencia de potasio, perdida de proteínas e infecciones de la piel en el punto de salida. En función del volumen infundido y de la ultrafiltración conseguida, puede presentarse sensación de distensión, dolores abdominales, dolores de espalda y disnea debido a la elevación del
diafragma. Daño renal.
Precauciones:
Utilizar sólo soluciones transparentes y con envases intactos. Los envases de plástico pueden dañarse durante el transporte al centro de diálisis o en el hospital. Esto puede ocasionar contaminación de la solución de diálisis por bacterias u hongos. Es necesario efectuar un control visual de la bolsa de solución peritoneal antes de conectarla. Debe prestarse especial atención al sellado, a las juntas y a los extremos de la bolsa. En caso de duda, la bolsa debe ser desechada. Utilizar la solución para diálisis peritoneal solamente si la bolsa y el sellado no están dañados. La solución no debe usarse para infusión I.V.
Embarazo y lactancia:
La diálisis peritoneal no está recomendada durante el embarazo y la lactancia y debe ser únicamente utilizada cuando a criterio del médico los beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen.