Categories: Medicamentos

Simvass

Para qué sirve Simvass , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene: Simvastatina 20 mg. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al fármaco. No usar en personas con enfermedad hepática activa o persistencia inexplicada de niveles elevados de las pruebas de función hepática (transaminasas). Embarazo y lactancia.

Acción Terapéutica:

Hipolipemiante. Hipocolesterolemiante.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.

Posología:

La dosificación debe efectuarse en forma individual de acuerdo a los niveles basales de LDL-colesterol, a los objetivos de la terapia y a la respuesta del paciente. Los ajustes en la dosis, si es necesario, deben hacerse en intervalos de no menos de 4 semanas. La dosis máxima no debe exceder los 80 mg/día. En general los pacientes geriátricos responden a dosis de 20 mg/día o menos. Se recomienda tomar el medicamento con los alimentos.

Hiperlipidemia:

La dosis inicial habitual es de 10 mg/día, administrada como una dosis única. Los pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada, iniciar la terapia con 5 mg/día en dosis única.

Hipercolesterolemia familiar homocigota:

La dosis recomendada según la experiencia clínica recopilada es de 40 mg/día (1 comprimido de 20 mg en la mañana y otro de 20 mg en la tarde) u 80 mg/día (1 comprimido de 20 mg en la mañana, otro de 20 mg en la tarde y 2 de 20 mg en la noche).

Enfermedad coronaria:

La dosis recomendada en estos pacientes es de 20 mg/día inicialmente y en dosis única. Tomar el medicamento con agua, de preferencia en la tarde o noche y con alimentos.

Efectos colaterales:

Como grupo, las estatinas tienen gran aceptación por parte de los pacientes. Simvastatina es bien tolerada y posee una baja incidencia de efectos adversos, los cuales generalmente han sido leves y transitorios. Los más comunes son dolor abdominal, náuseas, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia y cefalea. Otros efectos reportados en algunos estudios clínicos, aunque no todos han sido asociados con la terapia con simvastatina, han sido calambres musculares, prurito, rash, anemia, hepatitis, ictericia y miopatías.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al fármaco. No usar en personas con enfermedad hepática activa o persistencia inexplicada de niveles elevados de las pruebas de función hepática (transaminasas). Embarazo y lactancia.

Precauciones:

Simvastatina debe ser usada con precaución en pacientes jóvenes y mujeres premenopáusicas.

Interacciones medicamentosas:

El riesgo de una miopatía durante el tratamiento con otras drogas de la misma clase de simvastatina se eleva si se administra concomitantemente con ciclosporina, derivados del ácido fíbrico, eritromicina, antimicóticos azólicos o niacina. El uso concomitante con mibefradil puede causar rabdomiólisis.
Definiciones médicas / Glosario
  1. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies