Auxiliar para el tratamiento del acné
Forma farmacÉut
lCA Y FORMULAClÓN: Cada 100 g de crema contienen: Tretinoína
0.025 g
0.050 g
Excipiente, c.b.p.
100 g
100 g
Indicaciones terapÉuticas
:
RETACNYLMR
está indicado en el tratamiento del fotoenvejecimiento, fotodaño o heliodermati- tis, así como coadyuvante en el tratamiento del acné vulgar.
FarmacocinÉtica y farmacod
lNAMlA EN HUMANOS: La tretinoína aplicada tópicamente en la piel tiene como efecto la estimulación de las mitosis, lo que produce una renovación de las células epidérmicas, mejora la formación de queratina y activa la reparación de tejido conectivo.
A nivel de dermis estimula la síntesis de la colágena y la angioneogénesis, con lo que coadyuva a la desaparición de las arrugas.
En la dermatoheliosis (fotoenvejecimiento), RETACNYLMR Crema, estimula la diferenciación de los queratinocitos, modifica la producción de queratina de alto peso y estimula la proliferación de los gránulos de queratohialina, disminuye la actividad de los melanocitos y la cohesión de los queratinocitos.
En el acné, tretinoína actúa a nivel de los factores etiológicos esenciales, como la queratinización de la base del folículo pilosebáceo, disminuyendo la cohesión de los queratinocitos además, provoca la expulsión de los quistes, comedones y acelera la evolución de las lesiones inflamatorias, como pápulas y pústulas.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad al componente de la fórmula.
Precauciones o restricciones de uso durante el em
BARAZO Y LA LACTANCIA: No se han realizado estudios en embarazadas, por lo que su uso durante esta etapa deberá ser valorado por el médico de acuerdo al beneficio.
Reacciones secundarias y adversas
: Pueden aparecer ocasionalmente efectos secundarios locales en forma de fenómenos irritativos, caracterizados por eritema y descamación, especialmente alrededor de ojos y boca. Estos fenómenos están directamente relacionados con la actividad del producto y desaparecen a medida que progresa el tratamiento y/o al espaciar las aplicaciones.
La utilización de tretinoína tópica, ocasiona una mayor sensibilidad a la radiación solar y a la luz ultravioleta, provocando hipo o hiperpigmentación temporal.
Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: Debido a que tretinoína tiene propiedades irritativas, se debe evitar el uso concomitante de cualquier producto irritante, como lociones alcohólicas, descamantes, perfumes y agua de Colonia.
Se debe evitar o minimizar la exposición al sol.
Alteraciones de pruebas de laboratorio
: No se ha reportado ninguna hasta la fecha.
Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
SIS, MUTAGÉNESlS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios sobre reproducción, efectuados en animales con dosis dérmicas hasta 50 veces mayores que la dosis para humanos, no mostraron evidencias de disminución de la fertilidad o efectos de carcinogénesis, teratogénesis o mutagénesis.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Vía de administración: Cutánea.
RETACNYLMR
debe aplicarse, antes de acostarse, en las áreas afectadas, previo aseo y secado de las mismas, en una capa delgada, pero suficiente para cubrirlas perfectamente.
Durante las primeras semanas de tratamiento, se puede exacerbar la presencia de pápulas y pústulas, que corresponde a la evolución natural de microquistes, que se acelera gracias a la tretinoína.
Esta reacción es normal. El efecto benéfico inicia entre la 3a. y 6a. semanas, de tratamiento y el resultado óptimo se puede presentar entre la 12a. y 14a. semana.
En este momento, si las lesiones están inactivas, se puede espaciar el tratamiento a aplicaciones tres veces por semana.
En caso de que al iniciar el tratamiento se produzca irritación importante, se puede espaciar a aplicaciones cada tercer día, hasta la disminución del eritema y la descamación.
La frecuencia de las siguientes aplicaciones deberá ser regulada por el médico, con el objeto de evitar reacciones desagradables y con base en la respuesta clínica y la tolerancia de la piel.
SobredosificaciÓn o ingesta acci
DENTAL: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): El empleo de cantidades o frecuencia mayor a la recomendada no logrará efectos mejores ni más rápidos, pero puede precipitar la aparición de fenómenos irritativos.
En caso de ingesta accidental, pueden presentarse síntomas semejantes a la intoxicación por vitamina A: irritabilidad, vómito, anorexia, cefalea, rash, hepatosplenomegalia e hipertensión intracraneal. El tratamiento se hará con base en medidas generales bajo supervisión médica.
Presentaciones
: Caja con tubo con 30 g en caja al 0.025%.
Caja con tubo con 30 g en caja al 0.050%.
Recomendac
lONES PARA EL ALMACENAMIENTO: Consérvese a una temperatura de 15 a 30°C.
Mantenga el tubo bien cerrado.
Protéjase de la luz.
Leyendas de protecciÓn
: Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Auxiliar en el tratamiento del acné. Evite el contacto con los ojos, labios y otras mucosas.