Composición:
Cada 1 g de gel contiene: Ketoprofeno 25 mg. Excipientes: Etanol; Carboxipolimetileno; Trietanolamina; Escencia de Lavanda; Agua Purificada.
Contraindicaciones:
Debido a reacciones cruzadas, el gel no debe ser usado en pacientes que han experimentado reacciones de hipersensibilidad, tales como síntomas de asma, rinitis alérgica o
urticaria al ácido acetil-salicílico, ketoprofeno u otro agente anti-inflamatorio no esteroidal. El gel no debe ser usado en pacientes con historia de hipersensibilidad a alguno de sus excipientes. El gel tampoco debe ser usado en cambios patológicos de la piel como
eczema o acné; o en infecciones de la piel o heridas abiertas. Ketoprofeno está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.
Acción Terapéutica:
Antiinflamatorio no-esteroidal, con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
El gel de Profenid® contiene ketoprofeno, un derivado de ácido fenil propiónico de naturaleza no esteroidal y con propiedades antiinflamatorias y analgésicas. El principal mecanismo de acción de ketoprofeno es la inhibición de la ciclooxogensa (COX), lo cual conduce al bloqueo de la biosíntesis de las prostaglandibas (PG) a partir del ácido araquidónco. Este mecanismo, común a todos los AINE, explica las propiedades del ketoprofeno, actividad antiinflamatoria y analgésica. Otras acciones contribuyen a reforzar estos efectos, como la inhibición de la bradiquinina, de la agregación plaquetaria, así como la estabilización de las membranas lisosomales.
Propiedades farmacocinéticas:
Los niveles plasmáticos y tisulares de ketoprofeno fueron medidos en 24 pacientes a los que se les realizó cirugía de la rodilla. Después de la administración percutánea repetida de Profenid® gel los niveles plasmáticos fueron alrededor de 60 veces menores (9 – 39 ng/g) que los obtenidos después de una dosis única de ketoprofeno oral (490 – 3300 ng/g). Los niveles tisulares en el área estuvieron dentro del mismo rango de concentración, para el gel como para el tratamiento oral, sin embargo el gel tiene una variación interindividual considerablemente alta. La biodisponibilidad de ketoprofeno después de la administración tópica ha sido estimada en aproximadamente 5% el nivel obtenido después de la administración oral, basado en los datos de excreción urinaria. La unión a proteínas en el plasma es aproximadamente 99%. Ketoprofeno se excreta a través de los riñones principalmente como un conjugado glucorónido.
Presentaciones:
Envase conteniendo 1 tubo de aluminio con 30 g de gel.
Posología:
Adultos:
el gel deberá aplicarse sobre la zona inflamada o dolorosa 2 a 3 veces al día. La cantidad de gel debe ser ajustada de manera de cubrir la zona dolorosa. La dosis total diaria no debe exceder los 15 g por día (7.5 g corresponde a aproximadamente 14 cm de gel). La duración del tratamiento no debe exceder 1 semana. El gel debe masajearse en la piel durante algunos minutos.
Efectos colaterales:
Han sido reportadas lesiones cutáneas localizadas, las que secundariamente pueden extenderse mas allá de la zona de aplicación. Menos frecuente (1/100 – 1/1000). Piel: eritema, picazón, prurito,
eczema. En forma rara (