Categories: Medicamentos

Piroflam Suspension Para Gotas Orales

Para qué sirve Piroflam Suspension Para Gotas Orales, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada ml de suspensión para gotas orales contiene: Diclofenaco Resinato 46.44 mg (expresado como 15 mg/ml de Diclofenaco Potásico).

Contraindicaciones:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga, así como en pacientes a quienes el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos inducen síntomas de asma, rinitis o urticaria. El diclofenaco debe de ser utilizado con precaución en pacientes con historial de enfermedades gastrointestinales, particularmente en aquéllos que están recibiendo una dosis de terapia crónica. En pacientes que tengan una úlcera péptica activa sólo se debe administrar cuando el beneficio justifica el riesgo.

Acción Terapéutica:

Analgésico, antiinflamatorio, antipirético.

Presentaciones:

Envase conteniendo frasco gotario plástico conteniendo 20 ml de solución.

Posología:

El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es de 1 a 4 gotas por kilo de peso al día (0.5 a 2.0 mg/kg/día) en 2 ó 3 dosis. Cada gota equivale a 0.5 mg de diclofenaco potásico.

Consejo de cómo administrarlo:

Antes de tomar el medicamento (por vía oral) se debe haber consumido algún alimento, de lo contrario puede producir irritación y dolor estomacal. Uso prolongado: puede causar problemas estomacales (úlceras), inflamación del hígado, problemas a los riñones y hemorragias. No se recomienda su uso por más de 1 semana a menos que su médico lo indique. El uso prolongado debe ser bajo supervisión y control de su médico.

Efectos colaterales:

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar, con o sin adormecimiento de las piernas, dolor en el pecho, úlcera péptica con vómitos con sangre, melena, disminución de la frecuencia para orinar o en la cantidad de orina. Otros efectos: pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, vómitos, diarrea, constipación, dolor de cabeza, vértigo, somnolencia, úlceras o dolor en la boca, depresión, inusuales temblores o entumecimiento de las manos o los pies, visión azul rojiza.

Contraindicaciones:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga, así como en pacientes a quienes el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos inducen síntomas de asma, rinitis o urticaria. El diclofenaco debe de ser utilizado con precaución en pacientes con historial de enfermedades gastrointestinales, particularmente en aquéllos que están recibiendo una dosis de terapia crónica. En pacientes que tengan una úlcera péptica activa sólo se debe administrar cuando el beneficio justifica el riesgo.
Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies