Categories: Medicamentos

Pavedal

Para qué sirve Pavedal , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido contiene: Metolazona 2.5 mg.

Contraindicaciones:

Anuria o insuficiencia hepática o renal grave. Antecedentes de hipersensibilidad a la metolazona.

Acción Terapéutica:

Pavedal es un diurético quinazolínico oral, derivado sulfonamídico como las tiazidas, sin embargo a diferencia de éstas ejerce su acción inhibitoria de la reabsorción de sodio a nivel del túbulo proximal, asa ascendente de Henle y túbulo distal. Esto explica el hecho que Pavedal sea efectivo aun en situaciones de un daño renal muy avanzado, agudo o crónico (tasa de filtración glomerular promedio de 4.2 ml/min), produciendo un significativo efecto diurético y natriurético. Esto cobra mayor importancia si consideramos que Pavedal tiene un efecto sinérgico con diuréticos de asa (furosemida), lo cual amplifica su efecto enormemente.

Presentaciones:

Envase conteniendo 20 comprimidos.

Posología:

La terapia deberá ser individualizada de acuerdo con la respuesta del paciente.

Dosis inicial aconsejable:

dosis única diaria.

Hipertensión esencial leve a moderada:

2.5 a 5 mg/día.

Edema por insuficiencia cardíaca:

5 a 10 mg/día.

Edema por insuficiencia renal:

5 a 20 mg/día. En pacientes con falla cardíaca congestiva que tienden a experimentar disnea paroxística nocturna, es aconsejable emplear una dosis cercana a la mayor del rango, para asegurar una diuresis y saluresis por el total de las 24 horas.

Efectos colaterales:

La mayoría de los efectos secundarios son dosis dependientes. Se pueden observar:

sequedad de boca, sed, calambres, fatiga, intranquilidad, somnolencia, oliguria, taquicardia, hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, constipación, reacciones de tipo alérgico.

Otras reacciones que pueden presentarse, pero con

hemoconcentración, trombosis venosa, hiponatremia, hipocloremia, hiperuricemia, hiperglucemia, glucosuria, aumento de la creatinina, hipokalemia.

Contraindicaciones:

Anuria o insuficiencia hepática o renal grave. Antecedentes de hipersensibilidad a la metolazona.

Interacciones medicamentosas:

La administración conjunta con digitálicos debe hacerse con supervisión médica. Junto con antihipertensivos, alcohol o barbitúricos puede producirse hipotensión ortostática. En la diabetes insulino-dependiente puede hacerse necesario un ajuste del requerimiento de insulina. Asociada con furosemida o con diuréticos de cualquier tipo, determina una potenciación del efecto diurético.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies