Categories: Medicamentos

Oflono-d Suspensión Oftálmica

Para qué sirve Oflono-d Suspensión Oftálmica , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 ml de suspensión oftálmica contiene: Ciprofloxacino (clorhidrato monohidrato) 0.30 g; Dexametasona 0.10 g; Excipientes c.s.p. 100 ml.

Contraindicaciones:

Hpersensibilidad a alguno de los principios activos. Herpes simple epitelial. Vaccinia. Enfermedades virales de la córnea y conjuntiva. Infecciones por hongos y tracomas. Glaucoma con daño del nervio óptico.

Propiedades:

Farmacología:

Oflono – D contiene 2 principios activos ciprofloxacino (antibacteriano) y dexametasona (corticoide, antiinflamatorio). Es una suspensión homogénea indicada para el tratamiento de afecciones oculares donde esté presente un componente bacteriano y un proceso inflamatorio, o sea donde se requiera el uso simultáneo de un agente antimicrobiano y un fármaco antiinflamatorio. Ambos fármacos ejercen su mecanismo de acción en forma específica.

Presentaciones:

Envase conteniendo 5 ml de suspensión.

Posología:

1 a 2 gotas en el saco conjuntival cada 4 horas, por un período aproximado de 7 días. Adicionalmente durante las primeras 24 horas a 48 horas, se puede aumentar la dosis a 1 a 2 gotas cada 2 horas, según criterio médico.

Efectos colaterales:

Requieren atención médica reacciones alérgicas locales o sistémicas, visión borrosa, infiltración corneal, manchado corneal, disminución de la visión, epiteliopatía, keratopatía, náuseas, adelgazamiento corneal y/o perforación del globo, glaucoma, daño del nervio óptico, catarata posterior subcapsular, hipertensión ocular, defectos del campo y agudeza visual, infección ocular secundaria. Requieren atención médica sólo si persisten o continúan, mal sabor luego de la instilación, sensación de cuerpo extraño en el ojo, hiperemia conjuntival, picazón ocular, sequedad ocular, lagrimeo, ardor y enrojecimiento ocular.

Contraindicaciones:

Hpersensibilidad a alguno de los principios activos. Herpes simple epitelial. Vaccinia. Enfermedades virales de la córnea y conjuntiva. Infecciones por hongos y tracomas. Glaucoma con daño del nervio óptico.

Precauciones:

No dejar al alcance de los niños. Uso tópico ocular solamente. Se debe administrar bajo estricta vigilancia médica. No se recomienda su uso en niños ni en mujeres embarazadas. Se recomienda monitorear la presión intraocular cuando se administra este medicamento por más de 10 días. Utilizar con precaución en infecciones purulentas, ya que los corticoides pueden causar proliferación excesiva de microorganismos no susceptibles y hongos. Al ocurrir esto o al observar irritación o hipersensibilidad deberá descontinuarse su uso. No se sabe si estos fármacos pasan a la leche, por lo tanto, usar con precaución en madres que dan lactancia. También se usará con precaución en las siguientes situaciones: presencia de cataratas, diabetes mellitus, glaucoma. El uso indiscriminado de este producto y sin vigilancia médica puede producir graves alteraciones oculares.
Definiciones médicas / Glosario
  1. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies