Categories: Medicamentos

Moxicino

Para qué sirve Moxicino , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido recubierto contiene: Moxifloxacino (como clorhidrato) 400 mg. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a moxifloxacino, otras quinolonas o a alguno de los excipientes. Embarazo y lactancia. Niños y adolescentes en fase de crecimiento. Pacientes con historia de alteraciones en los tendones asociada al tratamiento con quinolonas. En investigaciones preclínicas y en humanos se han observado cambios en la electrofisiología cardíaca en forma de prolongación QT después del tratamiento con moxifloxacino. Por razones de seguridad medicamentosa, este medicamento está contraindicado en pacientes con: prolongación QT congénita o adquirida y documentada. Alteraciones electrolíticas, particularmente en hipocalemia no corregida. Bradicardia clínicamente relevante. Insuficiencia cardíaca clínicamente relevante con reducción de la fracción de eyección ventricular izquierda. Historial previo de arritmias sintomáticas. No se debe administrar moxifloxacino simultáneamente con otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT. Debido a la ausencia de datos, moxifloxacino también está contraindicado en pacientes con alteración de la función hepática (insuficiencia hepática severa) y en pacientes con un aumento de transaminasas > 5 veces el límite superior de la normalidad.

Acción Terapéutica:

Antibacteriano sintético de amplio espectro. Fluoroquinolona antibacteriana.

Presentaciones:

Envases conteniendo 7 y 10 comprimidos.

Posología:

Vía de administración:

Oral. Dosificación:

Adultos (mayores de 18 años):

La dosis recomendada de Moxicino es de 400 mg cada 24 horas. La duración de la terapia dependerá del tipo de infección. En la tabla a continuación se describen algunos tratamientos: Infección / Dosis diaria / Duración: Sinusitis bacteriana aguda / 400 mg / 10 días. Exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica / 400 mg / 5 días. Pneumonía adquirida en la comunidad / 400 mg / 7-14 días. Infecciones a la piel y de sus estructuras no complicadas / 400 mg / 7 días. Infecciones a la piel y de sus estructuras complicadas / 400 mg / 7-21 días. Infecciones intraabdominales complicadas / 400 mg / 5-14 días. No obstante las recomendaciones anteriores, el médico deberá prescribir la terapia que considere más adecuada para el paciente.

Pacientes con insuficiencia renal:

No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal, incluyendo aquellos con hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria continua.

Pacientes con insuficiencia hepática:

No se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. La farmacocinética de moxifloxacino en pacientes con insuficiencia hepática severa no ha sido estudiada.

Niños:

No utilizar en menores de 18 años.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a moxifloxacino, otras quinolonas o a alguno de los excipientes. Embarazo y lactancia. Niños y adolescentes en fase de crecimiento. Pacientes con historia de alteraciones en los tendones asociada al tratamiento con quinolonas. En investigaciones preclínicas y en humanos se han observado cambios en la electrofisiología cardíaca en forma de prolongación QT después del tratamiento con moxifloxacino. Por razones de seguridad medicamentosa, este medicamento está contraindicado en pacientes con: prolongación QT congénita o adquirida y documentada. Alteraciones electrolíticas, particularmente en hipocalemia no corregida. Bradicardia clínicamente relevante. Insuficiencia cardíaca clínicamente relevante con reducción de la fracción de eyección ventricular izquierda. Historial previo de arritmias sintomáticas. No se debe administrar moxifloxacino simultáneamente con otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT. Debido a la ausencia de datos, moxifloxacino también está contraindicado en pacientes con alteración de la función hepática (insuficiencia hepática severa) y en pacientes con un aumento de transaminasas > 5 veces el límite superior de la normalidad.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies