Composición:
Cada cápsula contiene: Extracto Estandarizado de Milk Thistle (Sylibum marianum) 200 mg (equivalente a 160 mg de Silimarina). Excipientes c.s.
Indicaciones:
Coadyuvante en el tratamiento de la insuficiencia hepática.
Acción Terapéutica:
Hepatoprotector.
Propiedades:
El hígado es el órgano interno más grande y presenta una elevada actividad metabólica, participa en el metabolismo de los nutrientes principales (carbohidratos, grasas y proteínas), en el metabolismo y eliminación de medicamentos. Cualquier tipo de daño hepático modificará la capacidad funcional del hígado. La silimarina actúa como un antioxidante, estabilizando la membrana de las células hepáticas, protegiéndolas de agentes deletéreos y restaurando el tejido dañado, estimula, además, el crecimiento de nuevas células hepáticas. Actualmente se utiliza la silimarina en pacientes con VIH, esto debido a su efecto protector hepático de los negativos efectos de antirretrovirales utilizados en este tipo de pacientes. Estudios han demostrado que la silimarina promueve 4 funciones básicas: crecimiento de las células hepáticas, antioxidante, actividad antihepatotóxica e inhibición de la inflamación. Promueve el crecimiento de nuevas células del hígado, por lo que se recomienda en el tratamiento de hepatitis, cirrosis y cuando se ingieren drogas que pueden causar daño hepático como efecto colateral. El hígado elimina las sustancias tóxicas -entre ellas el alcohol- hasta 10 veces más rápido luego de la ingestión de silimarina, disminuyendo el tiempo de contacto y la posibilidad de daño hepático causado por estas sustancias.
Presentaciones:
Frasco conteniendo 90 cápsulas.
Posología:
Vía de administración:
Oral.
Dosis:
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento, no obstante la dosis usual recomendada es de 1 cápsula 2 veces al día.
Efectos colaterales:
En algunas ocasiones se ha producido un efecto laxante suave.
Interacciones medicamentosas:
No se recomienda su administración en conjunto con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), antidepresivos, anfetamina, L-triptofano, agonistas dopaminérgicos y alimentos que contengan queso, vino tinto y levadura de cerveza. Se han reportado interacciones de Silybum marianum con fenotiazidas, fentolamina, yohimbina y butirofenonas.