Categories: Medicamentos

Merpal Inyectable

Para qué sirve Merpal Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada ampolla contiene: Diclofenaco Sódico 75 mg. Excipientes c.s.p. 3 ml.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad frente a la sustancia activa. Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides, diclofenaco sódico está contraindicado en los asmáticos que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa.

Propiedades:

Diclofenaco sódico es un antirreumático no esteroide con acusadas propiedades antirreumáticas, antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. La sustancia activa inhibe intensamente la prostaglandina sintetasa y ejerce además un efecto inhibidor sobre la agregación plaquetaria. Diclofenaco sódico es apropiado para tratar las afecciones reumáticas inflamatorias y degenerativas, así como los estados dolorosos inflamatorios de índole no reumática.

Presentaciones:

Envase conteniendo 3 ampollas.

Posología:

Adultos:

la dosis diaria es por lo general de 150 mg. Para los casos leves y la terapéutica prolongada suelen bastar 75 a 100 mg al día. En general, la dosis diaria se distribuirá en 2 ó 3 aplicaciones (durante el tratamiento prolongado, por ejemplo, 1 aplicación de 50 mg = 2 ml 2 veces al día de diclofenaco sódico).

Niños:

los mayores de 2 años recibirán 2-3 mg por kg de peso corporal al día.

Efectos colaterales:

Diclofenaco sódico es bien tolerado en general. En contados casos se han observado reacciones anafilactoides, ligeros fenómenos exantemáticos, edemas periféricos y aumento leve de las transaminasas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad frente a la sustancia activa. Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides, diclofenaco sódico está contraindicado en los asmáticos que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa.

Precauciones:

Se vigilará a los pacientes con lesiones hepáticas no renales graves. Por la procedencia química de la sustancia y las amplias experiencias clínicas, no es de esperar que el diclofenaco sódico perjudique al sistema hematopoyético. Sin embargo, se controlará el cuadro hemático en el caso de que la terapéutica sea prolongada, de modo análogo a como se requiere para todas las sustancias altamente activas. Embarazo y lactancia: por razones médicas de índole básica diclofenaco sódico no se prescribirá durante el embarazo salvo en caso de indicación estricta.

Interacciones medicamentosas:

Si se administran al mismo tiempo, los antirreumáticos no esteroides pueden elevar el nivel plasmático del litio. La toma simultánea de ácido acetilsalicílico reduce la concentración plasmática del diclofenaco. En cambio, diclofenaco sódico puede administrarse al mismo tiempo que los anticoagulantes o antidiabéticos orales sin que influya sobre su efecto clínico.
Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies