La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
El manitol es un diurético osmótico que, por su alta hipertonicidad, acarrea el
agua al compartimento extracelular desde el medio intracelular.(1-4)
ClasificaciÓn
La urea y el manitol son los diuréticos osmóticos más
representativos.(1-4)
FarmacocinÉtica
Por vía oral, la absorción es del 17% de la dosis total administrada.Esto contrasta
con la excelente distribución que se obtiene por vía intravenosa, por lo que ésta constituye la
principal ruta de administración.
El volumen de distribución del manitol es de 0,47 L/kg; la vida media de
eliminación es de 100 minutos.(1)
Cuando la administración es intravenosa toda la dosis es excretada por la orina sin
cambio alguno, pero si es oral, un pequeño porcentaje se deposita en el hígado como
glucógeno.(1)
Farmacodinamia
Produce una inhibición osmótica del transporte de agua en el túbulo proximal y
disminuye el gradiente de absorción pasiva del sodio en la rama ascendente del asa de Henle.
Incrementa también la filtración glomerular.(1)
La presencia de este soluto no reabsorbible disminuye la absorción normal de agua
al ejercer una fuerza osmótica opuesta.(2)
Al extraer agua del medio intracelular, se expande el volumen del líquido
extracelular, disminuye la viscosidad de la sangre e inhibe la
liberación de renina.(2)
Situaciones especiales
Es un fármaco Categoría C en el embarazo y no se sabe con certeza si este fármaco
es excretado en la leche materna por lo que se debe tener precaución si la paciente esta dando de
lactar.(4)
La efectividad y la seguridad del manitol en niños menores de 12 años no han sido
bien establecidas.(4)
Contraindicaciones
Se contraindica en las siguientes situaciones: congestión o edema pulmonar,
insuficiencia cardiaca congestiva, deshidratación severa, edema asociado con
fragilidad capilar, falla renal o hepática, hemorragia activa intracraneal, anuria, enfermedad renal
severa excepto si la dosis de prueba es efectiva.(1-4)
Efectos secundarios
Precauciones
Debe administrarse una dosis de prueba en pacientes con anuria antes de suministrar
este fármaco; si el volumen urinario no es el adecuado, la administración de manitol debe ser
suspendida, pues la acumulación y la súbita expansión del líquido extracelular puede agravar o
desencadenar falla cardiaca.(4)
No administrar por las vías intramuscular o subcutánea o con transfusión de sangre completa, y antes de
usar la solución, debe observarse que no existan cristales de manitol.(5)
En pacientes diabéticos con nefropatía puede provocar falla
renal.(4)
No se han realizado estudios de carcinogénesis, efectos mutagénicos o trastornos de
la fertilidad.(4)
No administrar manitol cuando se va a
realizar polipectomía.
Interacciones
Con el aminoglucósido neomicina puede provocar ototoxicidad o
nefrotoxicidad.(5)
En combinación con el bicarbonato de sodio puede disminuir o minimizar los efectos
nefrotóxicos de la anfotericina B.(1)
Por vía oral el manitol produce una diarrea osmótica, efecto que puede potenciar la
acción del carbón activado para eliminar sustancias tóxicas del tubo digestivo.(2)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Dosis mayores a las recomendadas pueden incrementar la excreción de electrólitos
especialmente de sodio, cloro y potasio.(4)
La pérdida de sodio puede provocar taquicardia ortostática y/o hipotensión, además
de disminuir la presión venosa central.(4)
El déficit de cloro puede producir problemas intestinales y
neuromusculares.(4)
En caso de sobredosis es necesario descontinuar el tratamiento, realizar análisis
de orina e instaurar una adecuada terapéutica.(4)
ConservaciÓn
Consérvese bien cerrado en un lugar seco, con una temperatura de 25 °C (77
°F).(4)
PosologÍa
Solución 15% al 20%.(5)
Frasco de 500 mL.(5)
Niños:intravenoso.(5)
Oliguria:dosis de prueba 0,2 g/kg/dosis, inyectando en 3 a 5 minutos, otra pauta
puede ser 0,5 a 2 g/kg en 2 a 6 horas en solución al 20%.
Edema cerebral:1 a 2 g/kg en 30 a 60 minutos en solución al 20%.
Adultos:intravenoso.(5)
La dosis de prueba en caso de oliguria o anuria es de 200 mg/kg en 3 a 5 minutos y
se considera adecuada la valoración si el volumen de orina es de 30 a 50 mL/hora por 2 o 3
horas.
El total de la dosis es de50 a 200 g en 24 horas (en porciones divididas) de 1 hora
y 30 minutos, es recomendado administrar en bolos.
Comerciales
MANITOL |
FDA:Aprobado antes de 1982 |
IESS:Sí pertenece |
MSP:Sí pertenece |
Nombre Comercial | Presentación | Componente(s) | Concentración | Casa Farmacéutica |
Nicotears Gel | Gel Oftálmico | CARBOPOLMANITOL | 1g/1,5 mg46 mg/1g | Nicolich/Saval |
Ukidan * | Ampollas | SODIO CLORUROMANITOLUROQUINASA | 100 000 U.I. | Larsa |
* Fármaco no disponible en Ecuador
BibliografÍa