Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USARIO
Levofloxacino Accord 5 mg/ml solución para perfusión EFG
Levofloxacino
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
• Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
• Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
• Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
:
1.
Qué es Levofloxacino Accord y para qué se utiliza
2.
Antes de usar Levofloxacino Accord
3.
Cómo usar Levofloxacino Accord
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Levofloxacino Accord
6.
Información adicional
1. QUÉ ES LEVOFLOXACINO ACCORD Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Levofloxacino pertenece al grupo de antibióticos denominado fluoroquinolonas. Actúa por inhibición
del crecimiento de las bacterias que causan infecciones.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar
infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, las tomas y la duración del
tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra
antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los
medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Levofloxacino se utiliza para el tratamiento de las siguientes infecciones debidas a bacterias.
• neumonía
• infecciones complicadas (difícil de tratar) del tracto urinario, incluyendo infección de los riñones
(pielonefritis).
• infecciones de la piel y debajo de la piel, incluyendo los músculos. A veces llamadas “infecciones de
tejidos blandos”
• infección de la próstata
2. ANTES DE USAR LEVOFLOXACINO ACCORD
No use
Levofloxacino Accord
e informe su médico:
CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
Sugerencias_ft@aemps.es
28022 MADRID
• si es alérgico (hipersensible) a levofloxacino o a cualquiera de los demás componentes de
Levofloxacino Accord o a otros principios activos del grupo de las quinolonas. Ver sección 6 de este
prospecto para una lista de componentes.
• si padece epilepsia, ya que el riesgo de presentar convulsiones puede aumentar.
• si ha padecido o padece trastornos en los tendones (por ejemplo tendinitis) relacionados con la toma de
antibióticas de la familia de las fluorquinolonas. Esto se debe a que existe el riesgo de que presente
problemas similares con levofloxacino, incluida la rotura de tendones.
• si está embarazada o si está dando el pecho un bebé. Levofloxacino Accord podría afectar su bebé.
(Ver también “Embarazo y lactancia”)
• Este medicamento sólo está indicado para adultos y no debe administrarse a niños o adolescentes en
periodo de crecimiento, debido al riesgo que se produzcan lesiones en los cartílagos de los huesos en
crecimiento.
Tenga especial cuidado con Levofloxacino Accord
• Antes de tratamiento con levofloxacino informe a su médico si ha sufrido anteriormente una lesión
cerebral como un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral grave, ya que el riesgo de presentar
convulsiones (“ataques”) puede aumentar.
• El riesgo de presentar convulsiones también puede aumentar si usted toma este medicamento con otros
medicamentos como fenbufeno o medicamentos similares para el dolor y la inflamación reumática o
con teofilina (un medicamento utilizado para tratar asma). (Ver también “Uso de otros
medicamentos”). Asegurarse que su médico conoce su historia médica para que le pueda dar el
consejo adecuado.
• No se exponga durante periodos innecesariamente largos a la luz solar potente y no utilice lámparas
solares o solarium mientras esté en tratamiento con levofloxacino, ya que usted puede presentar mayor
sensibilidad a la luz durante el tratamiento con levofloxacino (reacciones del tipo de quemaduras
solares).
• Si aparece diarrea grave, persistente y/o con sangre o mucus, durante o incluso semanas después del
tratamiento con levofloxacino, informe a su médico inmediatamente ya que esto puede ser signo de
una inflamación intestinal grave (colitis pseudomembranosa) y podría ser necesario interrumpir la
administración de levofloxacino e iniciar un tratamiento específico.
• En raras ocasiones, levofloxacino puede provocar tendinitis (dolor e inflamación de tendones)
especialmente en personas de edad avanzada o en pacientes que estén en tratamiento con
corticosteroides (cortisona y medicamentos similares). Si presenta cualquier problema de tendones
mantenga en reposo el miembro afectado para evitar una lesión tendinosa y consulte inmediatamente
con su médico. Podría ser necesario interrumpir el tratamiento (ver “No use Levofloxacino Accord”).
• Informe a su médico si padece una anormalidad de un enzima llamado glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (G6-PD) (enfermedad hereditaria rara). Esta condición causa una deficiencia de
ciertos químicos en los glóbulos rojos y si usted es tratado con levofloxacino puede conducir en una
destrucción de los glóbulos rojos y causar anemia y una coloración amarillenta de la piel (ictericia).
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
• Informe a su médico si padece una enfermedad psiquiátrica ya que puede aparecer pensamientos de
suicidio o autolesivos cuando usted está en tratamiento con levofloxacino. En este caso, interrumpa el
tratamiento inmediatamente.
• Si padece una alteración en la función de los riñones puede ser que su médico deba ajustar la dosis de
este medicamento (ver también sección 3 “Como usar Levofloxacino Accord”).
• Informe su médico o enfermera si está siendo tratado con medicamentos para la coagulación como
warfarina, ya que la toma de estos dos medicamentos al mismo tiempo puede incrementar el riesgo de
sangrar. (Ver también “Uso de otros medicamentos”).
• Levofloxacino puede causar reacciones alérgicas graves, incluso durante o después de la primera
dosis. Si usted presenta habones o erupción cutánea, dificultad para respirar, u otros síntomas de una
reacción alérgica (ver también sección 4 “Posibles efectos adversos”), informe su médico o enfermera
inmediatamente.
• Informe su médico o enfermera si usted es diabético y está tomando insulina o un agente
hipoglucémico, ya que puede sufrir una reacción hipoglucémico durante el tratamiento con
levofloxacino. Su médico controlará adecuadamente su nivel de glucosa en la sangre.
• Puede ocurrir un trastorno del corazón raro llamado prolongación del intervalo QT que causa latido
anormal del corazón y puede ser peligroso. Esto se ve en un examen electrocardiográfico. La
posibilidad de este suceso incrementa si usted tiene antecedentes familiares de prolongación del
intervalo QT, tiene niveles bajos de potasio o magnesio. Informe su médico o enfermera si nota
cambios en el latido del corazón o si usted sufre desmayos.
• ?Si siente debilidad, sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad en los brazos o piernas o la cara,
informe su médico o enfermera inmediatamente ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento.
• Levofloxacino puede dar un falso positivo en una determinación de opiáceos (narcóticos) en orina.
Informe a su médico si tiene que realizar esta prueba.
• Levofloxacino puede causar efectos sobre el hígado que rara vez puede progresar a insuficiencia
hepática, principalmente en pacientes que tienen alguna enfermedad de base. Consultar su médico
inmediatamente si usted tiene síntomas inexplicables como pérdida de apetito, coloración amarilla de
la piel o el blanco de los ojos, orina negra, picor o dolor abdominal o abdomen blando.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros
medicamentos. Este incluye medicamentos adquiridos sin receta incluyendo plantas medicinales. Este es
porque levofloxacino puede afectar la manera en que algunos otros medicamentos funcionan. También
algunos medicamentos puede afectar la manera en que funciona levofloxacino.
Especialmente, informe su médico si esta tomando alguno de los siguientes medicamentos. Ya que puede
aumentar la posibilidad de presentar efectos adversos, cuando se usan con levofloxacino:
• Fenfubeno o medicamentos similares que se utilizan para el dolor y la inflamación reumática, o
teofilina (medicamento utilizado para tratar problemas respiratorios como asma), ya que el riesgo de
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
aparición de ataques convulsivos puede aumentar si usted toma levofloxacino con estos
medicamentos.
• Procenecid (para artritis) o cimetidina (para úlcera del estómago o ardor de estómago) porque reducen
la capacidad de los riñones a eliminar el medicamento.
• Ciclosporina (medicina para reducir la actividad del sistema inmune después de un transplante de
órgano por ejemplo). Levofloxacino puede prolongar el efecto de este medicamento.
• Medicamentos anticoagulantes, como warfarina.
• Medicamentos que se sabe que afectan la manera de latir del corazón. Estos incluyen medicamentos
usados para ritmos anormales del corazón (antiarrítmicas como quinidina y amiodarona), para la
depresión (antidepresivos tricíclicos como amitriptilina e inimpramina) y para infecciones bacterianas
(antibióticos “macrólidos” como eritromicina, azitromicina y claritromicina).
Embarazo y lactancia
No debe tomar levofloxacino si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, o si está dando el pecho
a su bebé, ya que puede dañar su bebé. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier
medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede producir mareos o somnolencia y puede afectar la vista (ver también “Posibles
efectos adversos”) lo cual disminuye su capacidad de concentrarse y reaccionar. No conduzca o maneje
maquinara peligrosa o realice actividades similares si usted siente que su capacidad de concentrarse y
reaccionar está reducida.
Información importante sobre algunos de los componentes de Levofloxacino Accord
Este medicamento contiene cloruro de sodio (sal). Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener
en cuenta que este medicamento contiene 3,5 mg de sodio por ml de perfusión (un total de 177,1 mg de
sodio en 50 ml y 354,2 mg de sodio en 100 ml).
3. CÓMO USAR LEVOFLOXACINO ACCORD
La dosis de levofloxacino viene determinada por el tipo y gravedad de la infección.
Su médico o enfermera administrará cada dosis por perfusión intravenosa lenta, una o dos veces al día.
La bolsa que contiene 250 mg (50 ml) debe ser administrada durante 30 minutos como mínimo y la bolsa
que contiene 500 mg (100 ml) debe ser administrada durante 60 minutos como mínimo.
Instrucciones detalladas para su médico o enfermera sobre como preparar y administrar este medicamento
se presentan al final de este prospecto, ver “Instrucciones para administración”
Dosis:
Dosis en pacientes con función renal normal(aclaramiento de creatinina> 50 ml/min)
• Neumonía
Una perfusión de 500 mg de levofloxacino, una o dos veces al día.
• Infección de la próstata
Una perfusión de 500 mg de levofloxacino, una vez al día.
• Infecciones complicadas (difícil a tratar) del tracto urinario incluyendo infección del riñón.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
Una perfusión de 250mg de levofloxacino 250 mg, una vez al día.
• Infecciones de piel y debajo de la piel, incluyendo los músculos.
Una perfusión de 500mg de levofloxacino 500 mg dos veces al día.
Dosis en pacientes con alteración de la función del riñón.
Si su función renal está más baja de lo normal, su médico reducirá la dosis de levofloxacino dependiendo
del grado de alteración, ya que usted necesitará dosis más bajas que las pacientes con función del riñón
normal.
Las dosis en pacientes con problemas del riñón se presentan al final de este prospecto, ver “Instrucciones
para administración”.
Dosis en pacientes de edad avanzada (con función del riñón normal)
No es necesario ajustar la dosis.
Dosis en pacientes con alteración de la función del hígado
No es necesario ajustar la dosis.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento viene determinada por su estado clínico, la gravedad de su enfermedad y su
respuesta al tratamiento. La administración de levofloxacino debe continuarse durante como mínimo 2 a 3
días después de que haya desaparecido la fiebre y los síntomas.
Una vez que haya mejorado su estado, puede cambiar la forma de administración de su
tratamiento de perfusión intravenosa a los comprimidos orales con la misma dosis diaria.
Si se le administra más Levofloxacino Accord del que debiera
Su médico o enfermera se asegurarán de que recibe la dosis intravenosa correcta. Si le administra por
error una sobredosis puede tener síntomas como mareo, confusión, alteración de la consciencia y ataques
(convulsiones) y un ritmo anormal del corazón. Su tratamiento será en función de los síntomas.
Levofloxacino no se elimina del cuerpo mediante diálisis. No existe un antídoto específico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame
al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad
utilizada.
Si tiene cualquier otra duda sobre la utilización de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, levofloxacino puede causar efectos adversos, aunque no todas las
personas lo sufran.
• hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta con dificultad para tragar y/o respirar,
• vértigo extremo o colapso
• picor o erupción cutánea severa, especialmente si produce ampollas en la piel y/o dentro de los labios,
ojos, boca, nariz o genitales.
Estos son efectos adversos serios. Puede necesitar atención médica urgente. Son efectos muy raros
(menos de 1 cada 10.000 personas) y a veces pueden ocurrir con la primera dosis durante o después de la
perfusión.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
Otros posibles efectos adversos
Efectos adversos frecuentes (afecta a 1 a 10 pacientes de cada 100)
• nausea,
diarrea
• aumento de los niveles en sangre de los enzimas hepáticos
• dolor, enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Efectos poco frecuentes: (afecta a 1 a 10 pacientes de cada 1.000)
• pérdida del apetito
• dispepsia, vómitos, dolor en el abdomen, flatulencia, estreñimiento
• picor y erupción cutánea
• dolor de cabeza, mareos, somnolencia
• trastornos del sueño, nerviosismo
• aumento o disminución del número de glóbulos blancos en sangre
• valores anormales en sus análisis de sangre, debido a problemas en el hígado o riñones
• debilidad
generalizada
• infección producida por hongos (y crecimiento de otras bacterias resistentes)
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies