Categories: Medicamentos

Ketanor Sl 30 Mg Comprimidos Sublinguales

Para qué sirve Ketanor Sl 30 Mg Comprimidos Sublinguales , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido sublingual contiene: Ketorolaco Trometamol 30 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina, Crospovidona, Aspartamo, Acesulfamo Potásico, Estearato de Magnesio, Dióxido de Silicio Coloidal, Sabor Menta.

Contraindicaciones:

Este medicamento no debe tomarse en: ciertas enfermedades respiratorias (asma, síndrome de poliposis nasal, angioedema y broncospasmo), algunas enfermedades gastrointestinales (antecedentes de úlcera, perforación o sangrado gastrointestinal, úlcera péptica activa), antecedentes de trastornos de la coagulación, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, postoperatorio de amigdalectomía en niños, analgesia obstétrica (durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto), hipovolemia de cualquier causa (por ejemplo, deshidratación, etc.). No se debe usar ketorolaco trometanol en el período inmediato a una cirugía de bypass coronario.

Acción Terapéutica:

Analgésico, antipirético y antiinflamatorio no esteroidal (AINE).

Presentaciones:

Envase conteniendo 4 comprimidos sublinguales.

Posología:

Adultos y mayores de 16 años con peso corporal may

1 comprimido (30 mg) al inicio, vía sublingual, pudiéndose repetir la dosis cada 6 horas, con un máximo de 4 comprimidos (120 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 días, como máximo.

Mayores de 65 años o con peso corporal menor a 50

½ comprimido (15 mg) cada 6 horas, vía sublingual, con un máximo de 2 comprimidos (60 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 días, como máximo. Coloque el comprimido debajo de la lengua, hasta que se disuelva completamente. No trague el comprimido entero.

Efectos colaterales:

Trastornos gastrointestinales (por ejemplo, malestar o dolor abdominal, deposiciones con sangre, náuseas, vómitos, diarrea, constipación, etc.), hinchazón de las extremidades, debilidad generalizada, dolor muscular, aumento de peso, rubor, palidez, aumento de la presión arterial, trastornos del sistema nervioso central (por ejemplo, desórdenes del sueño, mareo, vértigo, dolor de cabeza, sudoración, boca seca, sed excesiva, nerviosismo, pensamientos anormales, depresión, estimulación, incapacidad para concentrarse, etc.), trastornos respiratorios (por ejemplo, dificultad para respirar, etc.), trastornos urinarios (por ejemplo, aumento de la frecuencia urinaria, etc.), manifestaciones de alergia (por ejemplo, picazón, etc.), trastornos de los sentidos (por ejemplo, anormalidades del gusto y de la vista, zumbido de oídos, etc.).

Contraindicaciones:

Este medicamento no debe tomarse en: ciertas enfermedades respiratorias (asma, síndrome de poliposis nasal, angioedema y broncospasmo), algunas enfermedades gastrointestinales (antecedentes de úlcera, perforación o sangrado gastrointestinal, úlcera péptica activa), antecedentes de trastornos de la coagulación, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, postoperatorio de amigdalectomía en niños, analgesia obstétrica (durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto), hipovolemia de cualquier causa (por ejemplo, deshidratación, etc.). No se debe usar ketorolaco trometanol en el período inmediato a una cirugía de bypass coronario.

Precauciones:

Embarazo:

Ud. debe comunicar a su médico si está embarazada o planea estarlo. No se recomienda usar este medicamento durante el embarazo, el trabajo de parto o el parto.

Lactancia:

Ud. debe conversar con el médico acerca de la conveniencia del uso de este producto mientras está amamantando. No se recomienda usar este medicamento durante la lactancia.

Capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria:

Usted deberá extremar las precauciones cuando realice este tipo de actividades, ya que este medicamento podría ocasionar mareo, vértigo, somnolencia, etc.

Niños:

No se ha estudiado el efecto de este medicamento en niños menores de 16 años, por lo que no se recomienda usarlo durante esta etapa de la vida. Tampoco se debe usar en niños recién operados de las amígdalas, independientemente de la edad. Ud. debe consultar a su médico antes de usar ketorolaco trometamol si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca). Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.

Interacciones medicamentosas:

Este medicamento podría interactuar con: probenecid, metotrexato, litio, otros AINES (por ejemplo, ácido acetilsalicílico, piroxicam, diclofenaco, ibuprofeno, etc.), diuréticos (por ejemplo, furosemida, etc.), antihipertensivos (por ejemplo, enalapril, etc.), paracetamol, anticoagulantes (por ejemplo, heparina, warfarina, acenocumarol, dextrano, etc.) y medicamentos que pueden causar hipoprotrombinemia tales como ácido valproico, cefoperazona, cefamandol, cefotetán y plicamicina.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies