Composición:
Cada frasco-ampolla con 1.5 ml de solución concentrada contiene: Cabazitaxel (como Solvato Acetónico) 60 mg. Excipientes: Polisorbato 80 DF RPR-2: 1.56 g; Etanol Anhidro (
Contraindicaciones:
Jevtana® no debe utilizarse en pacientes con: Recuento de neutrófilos £ 1500/mm3. Antecedentes de hipersensibilidad severa a cabazitaxel, polisorbato 80 o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Jevtana® no debe administrase a pacientes con compromiso hepático (bilirrubina ³ 1 x Límite Superior de lo Normal [LSN], o AST y/o ALT ³ 1.5 x LSN).
Acción Terapéutica:
Agente antineoplásico (taxano).
Propiedades:
Mecanismo de acción:
Cabazitaxel es un inhibidor de los microtúbulos. Cabazitaxel se une a la tubulina y promueve su acoplamiento a los microtúbulos y simultáneamente inhibe su desacoplamiento. Esto conduce a la estabilización de los microtúbulos, la cual da como resultado la inhibición de las funciones celulares de la mitosis y la interfase.
Farmacodinamia:
Cabazitaxel demostró actividad antitumoral contra tumores humanos avanzados implantados en ratones. Cabazitaxel es activo en tumores sensibles a docetaxel. Además, cabazitaxel demostró actividad en los modelos de tumores insensibles a quimioterapia incluyendo a docetaxel.
Farmacocinética:
Se realizó un análisis farmacocinético poblacional en 170 pacientes con tumores sólidos con dosis que oscilaron entre 10 y 30 mg/m2 semanalmente o cada 3 semanas.
Absorción:
En un análisis farmacocinético poblacional, después de una dosis endovenosa de cabazitaxel 25 mg/m2 cada 3 semanas, la Cmax promedio en pacientes con cáncer de próstata metastático fue de 226 ng/ml (Coeficiente de Variación [CV] 107%) y se alcanzo al finalizar la infusión de una hora (Tmax). El Área Bajo la Curva (ABC) promedio en los pacientes con cáncer de próstata metastático fue de 991 ng.h/ml (CV 34%). No se observó una desviación importante en la proporcionalidad de la dosis de 10 a 30 mg/m2 en pacientes con tumores sólidos avanzados.
Distribución:
El volumen de distribución (Vss) fue de 4864 L (2.643 L/m2 para un paciente con un Area de Superficie Corporal (ASC) promedio de 1.84 m2) en estado estable. In vitro, la unión de cabazitaxel a las proteínas séricas humanas fue de 89 a 92% y no fue saturable hasta 50000 ng/ml, que cubren la concentración máxima observada en ensayos clínicos. Cabazitaxel se une principalmente a la albumina serica humana (82%) y a las lipoproteínas (88% para HDL, 70% para LDL y 56% para VLDL). La relación entre la concentración sanguínea y la plasmática in vitro en
sangre humana osciló entre 0.90 y 0.99, indicando que cabazitaxel se distribuye por igual en
sangre y plasma.
Metabolismo:
Cabazitaxel se metaboliza extensamente a nivel del hígado (>95%), principalmente por la isoenzima CYP3A4/5 (80% a 90%) y en menor grado por la CYP2C8. Cabazitaxel es la principal fracción circulante en plasma humano. Fueron detectados 7 metabolitos en plasma (incluyendo a los 3 metabolitos activos derivados de la O-desmetilación), donde el principal de ellos representa el 5% de la exposición a cabazitaxel. Alrededor de 20 metabolitos de cabazitaxel se excretan por la orina y heces humanas. Sobre la base de estudios in vitro, el potencial de cabazitaxel para inhibir medicamentos que son sustratos de otras isoenzimas CYP (1A2, -2B6, -2C9, -2C8, -2C19, -2E1, -2D6 y 3A4/5) es bajo. Además, cabazitaxel no indujo isoenzimas CYP in vitro.
Eliminación:
Después de una infusión endovenosa de 1 hora de [14C]-cabazitaxel 25 mg/m2, aproximadamente el 80% de la dosis administrada fue eliminada dentro de las 2 semanas posteriores a la administración. Cabazitaxel se excreta principalmente a través de las heces en forma de numerosos metabolitos (76% de la dosis); mientras que la excreción renal de cabazitaxel y sus metabolitos representa el 3.7% de la dosis (2.3% como cabazitaxel no modificado en la orina). En un análisis farmacocinético poblacional, cabazitaxel tuvo una depuración plasmática de 48.5 L/h (CV 39%; 26.4 L/h/m2 para un paciente con una mediana de ASC de 1.84 m2) en pacientes con cáncer de próstata metastático. Luego de una infusión endovenosa de 1 hora, las concentraciones plasmáticas de cabazitaxel pueden describirse mediante un modelo farmacocinético tricompartimental con vidas medias a , ß y g de 4 minutos, 2 horas y 95 horas, respectivamente.
Insuficiencia renal:
Cabazitaxel se excreta mínimamente a través del riñón. No se han realizado ensayos farmacocinéticas formales con cabazitaxel en pacientes con insuficiencia renal. El análisis farmacocinético poblacional realizado en 170 pacientes, que incluyó 14 pacientes con insuficiencia renal moderada (30 ml/min