Categories: Medicamentos

Isquelium

Para qué sirve Isquelium , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido ranurado contiene: Acenocumarol 4 mg. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al fármaco y a derivados cumarínicos. También cuando falta cooperación por parte del enfermo o que ellos no sean supervisados convenientemente (pacientes seniles y no vigilados, alcohólicos y sujetos con enfermedades mentales). Contraindicado en todos los estados patológicos en los que el riesgo de una hemorragia sea mayor que el beneficio clínico posible, por ejemplo, diátesis hemorrágica o discrasia hemática. En intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el sistema nervioso central, así como operaciones oftalmológicas e intervenciones traumatizantes que pongan al descubierto grandes superficies de tejidos. En úlcera gastroduodenal o hemorragias manifiestas en los tractos gastrointestinal, urogenital o respiratorio; hemorragias cerebrovasculares, pericarditis y derrames pericárdicos, endocarditis lenta. Contraindicado en hipertensión severa, lesiones severas de los parénquimas hepático y renal. También contraindicado en pacientes con actividad fibrinolítica aumentada (por ejemplo después de operaciones de pulmón, próstata, útero). Embarazo.

Acción Terapéutica:

Tratamiento y proxilaxis de afecciones tromboembólicas. Anticoagulante oral.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 comprimidos. Envase clínico conteniendo 200 comprimidos.

Posología:

La dosis debe ser individualizada y ajustada de acuerdo al tiempo de protrombina (TP) y/o al INR (International Normalized Ratio).

Dosis inicial:

si el tiempo de tromboplastina se encuentra dentro del margen normal, se sugiere: Primer día: 8 a 12 mg; Segundo día: 4 a 8 mg. Si el tiempo de tromboplastina es anormal se debe comenzar con cautela.

Terapia de mantenimiento:

Se ajustará en función de los valores de Quick variando entre 1mg y 8 mg/día. Valor Quick >50%, dosis diaria 8 mg; 30%-50%, 4 mg; 15%-29%, 1-4 mg. En algunos casos y en ciertos pacientes de alto riesgo (después de un infarto al miocardio) puede producirse una hipercoagulabilidad de rebote al terminar el tratamiento. En tales enfermos la suspensión de la terapia anticoagulante deberá hacerse gradualmente (3 a 4 semanas).

Efectos colaterales:

Las complicaciones de los anticoagulantes que se han comunicado con mayor frecuencia, son las hemorragias en distintas partes del organismo en función de la dosis, la edad del paciente y la naturaleza de la enfermedad, pero no de la duración de la medicación. Si se produce una hemorragia en un enfermo cuyo tiempo de tromboplastina se encuentre dentro del margen terapéutico, se debe efectuar un estudio diagnóstico (debido por ejemplo, a ulceración, tumor, trastornos congénitos de la coagulación). Lugares predilectos de hemorragia son el tracto gastrointestinal, cerebro, útero, aparato urogenital, hígado, vesícula biliar y los ojos. Muy raramente se han descrito molestias gastrointestinales (inapetencia, náuseas, vómitos).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al fármaco y a derivados cumarínicos. También cuando falta cooperación por parte del enfermo o que ellos no sean supervisados convenientemente (pacientes seniles y no vigilados, alcohólicos y sujetos con enfermedades mentales). Contraindicado en todos los estados patológicos en los que el riesgo de una hemorragia sea mayor que el beneficio clínico posible, por ejemplo, diátesis hemorrágica o discrasia hemática. En intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el sistema nervioso central, así como operaciones oftalmológicas e intervenciones traumatizantes que pongan al descubierto grandes superficies de tejidos. En úlcera gastroduodenal o hemorragias manifiestas en los tractos gastrointestinal, urogenital o respiratorio; hemorragias cerebrovasculares, pericarditis y derrames pericárdicos, endocarditis lenta. Contraindicado en hipertensión severa, lesiones severas de los parénquimas hepático y renal. También contraindicado en pacientes con actividad fibrinolítica aumentada (por ejemplo después de operaciones de pulmón, próstata, útero). Embarazo.

Precauciones:

Ciertos estados o afecciones pueden estar asociados con una fijación proteica reducida del acenocumarol, por lo tanto hay un aumento de la actividad de la droga y necesitan por ello una estrecha vigilancia médica: tirotoxicosis, tumores, enfermedades renales, infecciones e inflamaciones. Si la función hepática está limitada, se tendrá mucha precaución por el posible menoscabo en la formación de los factores de coagulación. Precaución con la dosificación en pacientes de edad avanzada y/o con insuficiencia cardíaca severa. Los trastornos que afecten la absorción gastrointestinal pueden alterar el efecto anticoagulante de este fármaco. Las mujeres en edad reproductiva tendrán que tomar medidas anticonceptivas durante el tratamiento, ya que la droga no está indicada durante la gravidez. Los pacientes tratados ambulatoriamente, deben llevar consigo un carné de anticoagulantes por si resultan heridos en algún accidente.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies