Composición:
Cada 100 g de Isotretinoína 0.05% gel contienen: Isotretinoína USP 0.05%. Excipientes: Hidroxitolueno Butilado, Hidroxipropilcelulosa, Etanol.
Descripción:
Formulación tópica de isotretinoína en una base de gel alcohólico, sin perfume, de color amarillo suave traslúcido, para el tratamiento del acné vulgar.
Forma farmacética:
Gel alcohólico de isotretoína al 0.5%.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la isotretinoína y otros ingredientes de la fórmula, no deberán usar el medicamento. No debe usarse durante el embarazo o la lactancia.
Acción Terapéutica:
Retinoides de uso tópico para el acné, Isotretinoína. Código ATC: D10AD04.
Propiedades:
Mecanismo de acción:
La isotretinoína está estructural y farmacológicamente relacionada con la vitamina A, la cual regula el crecimiento y la diferenciación epiteliales. Se cree que la isotretinoína aplicada tópicamente actúa de manera similar a su estereoisómero, tretinoína, y: estimula la mitosis en la epidermis; reduce la cohesión intercelular en el estrato córneo; combate la hiperqueratosis característica del acné vulgaris; ayuda a la descamación, lo que previene la formación de lesiones; interviene en el aumento de producción de células sebáceas epidérmicas menos cohesivas, lo que parece promover la expulsión inicial de los comedones y su subsecuente prevención. La isotretinoína tiene acciones antiinflamatorias tópicas, las cuales son mediadas por la inhibición de la migración de leucocitos polimorfonucleares inducida por el leucotrieno B4. La isotretinoína aplicada tópicamente produjo una inhibición significativa, mientras que la tretinoína tópica sólo produjo una inhibición débil. Esto puede explicar el efecto de rebote reducido que se observa en la isotretinoína tópica cuando se compara con la tretinoína tópica.
Efectos farmacodinámicos:
La acción farmacológica de la isotretinoína todavía no se ha aclarado completamente. Tiene las siguientes acciones cuando se suministra por vía sistémica: suprime la actividad de las glándulas sebáceas; reduce la producción de sebo; previene o reduce la comedogénesis; suprime el Propionibacterium acnes; reduce la inflamación. Los estudios en modelos animales han mostrado actividad similar cuando la Isotretinoína se aplica tópicamente. Se ha demostrado que la isotretinoína tópica inhibe la producción de sebo en las orejas y en las glándulas de los flancos del hámster sirio. La aplicación de isotretinoína a las orejas durante 15 días produjo una reducción del 50% en el tamaño de las glándulas sebáceas, mientras que la aplicación a las glándulas de los flancos ocasionó una reducción del 40%. También se ha demostrado que la aplicación tópica de Isotretinoína tiene un efecto en la diferenciación epidérmica en la piel del ratón “rhino”. Una característica predominante del tratamiento con Isotretinoína fue la reducción en el tamaño de los utrículos (que contienen áreas de epitelio sensorial en las orejas) o de los quistes superficiales, lo que produjo folículos de aspecto normal, y esto se ha usado para cuantificar los efectos antiqueratinizantes de la isotretinoína.
Farmacocinética:
Absorción: Después de la aplicación diaria de 20 g de gel de isotretinoína al 0.05% (equivalente a 10 mg de Isotretinoína) en la cara, el pecho y la espalda en pacientes con acné durante 30 días, las concentraciones plasmáticas de Isotretinoína no fueron cuantificables (
Eliminación:
Después de la administración por vía oral de una dosis de 80 mg de 14C-isotretinoína, la radioactividad en la
sangre disminuyó con una vida media de 90 horas. Finalmente, los metabolitos de isotretinoína y cualquier conjugado se eliminan en las heces y la orina en cantidades similares (un total del 65% al 83%).
Poblaciones de pacientes especiales:
Niños: No es relevante para este producto. Personas mayores: No es relevante para este producto. Deficiencia renal: Consulte Posología. Deficiencia hepática: Consulte Posología.
Presentaciones:
El producto se presenta en un tubo de aluminio con un lacado interno de resina fenoxi y una membrana sellante en el tapón, conteniendo 30 g de gel alcohólico, dentro de una caja de cartón con leyendas impresas, tanto en el tubo como en la caja, indicando su concentración, número de serie y fecha de expiración.
Posología:
Aplicar una pequeña cantidad de Isotrex 0.05% Gel en el área afectada una o dos veces al día o como lo indique su médico. El área afectada debe limpiarse bien y posteriormente secar. Aplicar una capa fina de Isotrex 0.05% gel extendiéndola con un movimiento suave. En algunos casos los resultados absolutos no podrán apreciarse hasta después de seis a ocho semanas de tratamiento. Esto es lo esperado en tratamientos contra el acné. Deberá continuarse por lo menos por 3 meses o como lo indique su médico.
Consideraciones:
Se deben lavar las manos después de cada aplicación. Pueden ser necesarias de 6 a 8 semanas de tratamiento antes de que sea visible un efecto terapéutico. Se debe advertir a los pacientes que una aplicación excesiva no mejorará la eficacia, sino que puede aumentar el riesgo de irritación cutánea. Si se presentara una irritación excesiva, (enrojecimiento, descamación o incomodidad), los pacientes deben reducir la frecuencia de aplicación o interrumpir el tratamiento temporalmente. La frecuencia normal de aplicación se debe reanudar cuando la irritación ceda. El tratamiento se debe descontinuar si la irritación persiste.
Niños:
No se han establecido la seguridad y la eficacia de la isotretinoína en niños antes de la pubertad; por lo tanto, no se recomienda la isotretinoína para su uso en esta población.
Personas mayores:
No hay recomendaciones específicas para el uso en personas mayores.
Deficiencia renal:
No es necesario ajustar la dosis. No se espera que la deficiencia renal ocasione una exposición sistémica a la isotretinoína que sea de significancia clínica. Esto es debido a que la absorción percutánea de isotretinoína después de una aplicación tópica es insignificante (consulte Farmacocinética).
Deficiencia hepática:
No es necesario ajustar la dosis. No se espera que la deficiencia hepática ocasione una exposición sistémica a la isotretinoína que sea de significancia clínica. Esto es debido a que la absorción percutánea de isotretinoína después de una aplicación tópica es insignificante (consulte Farmacocinética).
Efectos colaterales:
Se usa la siguiente norma para la clasificación de la frecuencia de una reacción adversa, basada en los lineamientos de CIOMS: Muy frecuente: ³ 1/10; Frecuente: ³ 1/100 a