Categories: Medicamentos

Introna Pen Multidosis 3 M.u.i/dosis

Para qué sirve Introna Pen Multidosis 3 M.u.i/dosis, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Descripción:

Introna Pen Multidosis solución inyectable 5 M.U.I./dosis es una formulación estable, estéril, altamente purificada de interferón alfa-2b producida mediante técnicas de recombinación de DNA. El interferón alfa-2b es una proteína soluble en agua con un peso molecular de aproximadamente 19300 daltons. El interferón alfa-2b recombinante se obtiene a partir de un clon de E. coli que contiene un plásmido híbrido modificado mediante ingeniería genética, asociado a un gen de interferón alfa-2b obtenido a partir de leucocitos humanos. La actividad de Introna Pen Solución se expresa en UI (unidades internacionales) en que 1 mg de la proteína de interferón alfa-2b corresponde a 2.6 x 108 UI. Las unidades internacionales se determinan mediante la comparación de la actividad del interferón alfa-2b recombinante con la actividad de una preparación internacional de referencia de interferón leucocitario humano establecido por la OMS. Introna Pen Multidosis está disponible en carpules de vidrio que contienen 15 millones de UI/ml (6 dosis de 3 millones de UI para un total de 18 millones de UI), 25 millones UI/ml (6 dosis de 5 millones UI para un total de 30 millones UI) o 50 millones UI/ml (6 dosis de 10 millones UI para un total de 60 millones UI) de interferón alfa-2b recombinante. Ingredientes inactivos: fosfato de sodio dibásico, fosfato de sodio monobásico, edetato disódico, cloruro de sodio, m-cresol, polisorbato 80 y agua para inyección.

Contraindicaciones:

El uso de Introna Pen Multidosis, está contraindicado en presencia de una historia con hipersensibilidad al interferón alfa-2b recombinante o a cualquiera de los componentes del fármaco. No deben tratarse con Introna Pen solución inyectable en combinación con ribavirina los pacientes con insuficiencia renal grave o clearance de creatinina

Acción Terapéutica:

El interferón alfa-2b recombinante exhibió efectos antiproliferantes en estudios preclínicos en que se emplearon sistemas de cultivos celulares y xenoinjertos de tumor humano en animales, y demostró actividad inmunomodulante significativa in vitro. El interferón alfa-2b recombinante también inhibe la replicación viral in vitro e in vivo. Los interferones ejercen sus actividades celulares al conjugarse con receptores de membrana específicos en la superficie celular. Los resultados de varios estudios sugieren que, una vez que se conjuga con la membrana celular, el interferón inicia una secuencia compleja de acontecimientos intracelulares que comprenden la inducción de ciertas enzimas. Se cree que este proceso es responsable, al menos parcialmente, por las diversas respuestas celulares al interferón, entre ellas la inhibición de la replicación viral en células infectadas por virus, la supresión de la proliferación celular y actividades inmunomodulantes entre las cuales se cuentan el fomento de la actividad fagocítica de los macrófagos y el aumento de la citotoxicidad específica de los linfocitos por las células destinatarias. Cualquiera de todas estas actividades puede contribuir a los efectos terapéuticos del interferón. La actividad antiviral in vitro del interferón alfa frente a los virus de hepatitis, fue demostrada por su inhibición del ADN viral de la hepatitis B en una línea de células de hepatoblastoma humano (HB 611) y su capacidad para eliminar la infección persistente de hepatitis A en cultivos celulares de fibroblastos (pulmón) de embrión humano. Se sabe que los interferones son específicos para la especie.

Presentaciones:

Introna Pen Multidosis está disponible en dispositivos (pen) de 3 millones de UI (6 dosis de 3 MIU), 5 millones de UI (6 dosis de 5 MIU), y 10 millones de UI (6 dosis de 10 MIU).

Posología:

Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente antes de la administración, buscando material en partículas y decoloración. Introna Pen Multidosis contiene una solución incolora y transparente. En el caso de regímenes posológicos de mantenimiento administrados por vía subcutánea, el paciente puede autoadministrarse la dosis a discreción del médico. Los pacientes con recuentos de plaquetas menores de 50.000/mm3 no deben recibir Introna Pen Multidosis por vía intramuscular, usándose en vez de ella la administración subcutánea. Si se desarrollan reacciones adversas durante el tratamiento con Introna Pen Multidosis para cualquier indicación, la posología debe modificarse (reducción del 50%) o el tratamiento debe suspenderse temporalmente hasta que las reacciones adversas se abatan. Si se desarrolla intolerancia persistente o recurrente después de ajustar la posología en forma adecuada o si la enfermedad progresa, el tratamiento con Introna Pen Multidosis solución debe suspenderse.

Hepatitis b crónica – régimen posológico estándar

La posología recomendada es de 30 a 35 millones de UI por semana, administradas por vía subcutánea o intramuscular, sea en forma de 5 millones de UI diariamente o 10 millones de UI 3 veces por semana (en días alternos) por 16 ó 24 semanas.

Pacientes pediátricos (de 1 a 17 años de edad):

La posología recomendada de Introna Pen Multidosis es de 3 millones de UI /m2 veces por semana (en días alternos) durante la primera semana de tratamiento, seguidos de un aumento de la dosis a 6 millones de UI/m2 3 veces por semana (con un máximo de 10 millones de UI 3 veces por semana) administrados por vía subcutánea para una duración total de la terapia de 16 a 24 semanas. Ver TablaHepatitis C crónica: Monoterapia: La dosis recomendada es de 3 millones de UI administrados por vía subcutánea 3 veces por semana (en días alternos). La mayoría de los pacientes que responden demuestran una mejoría en los valores de ALT dentro de las 12 a 16 semanas. En los pacientes con normalización de ALT a las 16 semanas de tratamiento, la administración de Introna Pen Multidosis debe extenderse a 18 a 24 meses (72 a 96 semanas) para mejorar la tasa de respuesta constante. En los que no responden con normalización de ALT después de 12 a 16 semanas de tratamiento, se debe considerar la suspensión de Introna Pen Multidosis. Los pacientes que recidivan después del tratamiento con Introna Pen Multidosis puede volverse a tratar con el régimen posológico al que respondieron previamente.

Terapia combinada con ribavirina:

Si es necesario administrar Introna Pen Multidosis en combinación con ribavirina a pacientes con hepatitis C crónica, refiérase al prospecto aprobado de ribavirina para las reglas de dosificación, advertencias, precauciones y contraindicaciones en terapia combinada. Los pacientes con insuficiencia renal y/o aquellos sobre los 50 años deben ser más cuidadosamente controlados con respecto al desarrollo de anemia, cuando Introna Solución se les administra en combinación con ribavirina.

Hepatitis delta crónica:

Introna Pen Multidosis puede administrase por vía subcutánea a una dosis inicial de 5 millones de UI/m2 3 veces por semana, al menos por 3 a 4 meses, aunque puede estar indicado un período terapéutico más prolongado. La posología puede ajustarse de acuerdo con la tolerancia del paciente al medicamento.

Papilomatosis laríngea:

La posología recomendada de Introna Pen Multidosis Inyectable es de 3 millones de UI/m2, administrados por vía subcutánea 3 veces por semana (en días alternos), comenzando después de la extirpación quirúrgica (láser) del tejido tumoral. La posología puede ajustarse de acuerdo con la tolerancia del paciente al medicamento. La respuesta al tratamiento puede necesitar más de 6 meses de terapia.

Reticuloendoteliosis leucémica:

La posología recomendada de Introna Pen Multidosis Inyectable es de 2 millones de UI/m2 administrados por vía subcutánea o intramuscular 3 veces por semana (en días alternos). La posología puede ajustarse de acuerdo con la tolerancia del paciente al medicamento. Los pacientes no esplenectomizados responden de forma similar a los esplenectomizados, con una reducción similar en los requisitos de transfusión. La normalización de 1 o más variables hemáticas normalmente comienza dentro de los 2 meses de tratamiento. La mejora en las 3 variables hemáticas (recuento de granulocitos, recuento de plaquetas y concentración de hemoglobina) tal vez necesite 6 meses o más. Antes de iniciar el tratamiento, se deben realizar pruebas para determinar cuantitativamente las concentraciones en sangre periférica de hemoglobina, plaquetas, granulocitos y células pilosas, así como las células pilosas de la médula ósea. Estos parámetros deben vigilarse periódicamente durante el tratamiento para determinar si ha ocurrido una respuesta al mismo. En caso de ocurrir, el tratamiento debe continuarse hasta el punto en que ya no se observe más mejora y en que los parámetros de laboratorio se hayan mantenido estables por aproximadamente 3 meses. Si no se observa respuesta al tratamiento dentro de los 6 meses, el tratamiento debe suspenderse. Este régimen debe mantenerse a menos que la enfermedad progrese rápidamente o se manifieste una intolerancia grave. Si el tratamiento con Introna Pen Multidosis se ha interrumpido, debe tenerse en cuenta que la repetición de la administración de Introna Pen Multidosis ha producido una respuesta en más del 90% de los pacientes.

Leucemia mielógena crónica – monoterapia:

La posología recomendada de Introna Pen Multidosis Inyectable es de 4 a 5 millones de UI/m2, administrados diariamente por vía subcutánea. Tal vez se necesiten posologías de 0.5 a 10 millones de UI/m2 por día para mantener el control del recuento leucocitario. Cuando éste se haya controlado, debe administrarse la máxima dosis tolerada (4 a 10 millones de UI/m2 diariamente) para mantener la remisión hemática. La administración de Introna Pen Multidosis debe suspenderse al cabo de 8 a 12 semanas de tratamiento si no se ha logrado al menos una remisión hemática parcial o una citoreducción clínicamente significativa.

Tratamiento combinado con citarabina (ara-c):

Cuando se administra como tratamiento combinado, inicie el tratamiento con Introna Pen Multidosis 5 millones de UI/m2 diariamente en forma subcutánea, 2 semanas más tarde agregar citarabina (Ara-C) 20 mg/m2 administrándose diariamente en forma subcutánea por 10 días consecutivos del mes (hasta una dosis máxima de 40 mg diarios). Después de 8 a 12 semanas, si por lo menos no se ha logrado una remisión hematológica parcial o una citoreducción clínicamente significativa, suspenda el tratamiento con Introna Pen Multidosis. Los estudios han demostrado una posibilidad mayor de respuesta al tratamiento con Introna Pen Multidosis en pacientes que se encuentran en la fase crónica de la enfermedad. El tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible después del diagnóstico y continuarse hasta obtener una respuesta hemática completa o al menos por 18 meses. Los pacientes que responden generalmente muestran una respuesta hemática dentro de los 2 a 3 meses de iniciarse el tratamiento. Estos pacientes deben continuar siendo tratados hasta obtenerse una respuesta hemática completa, según se defina por un recuento leucocitario de 3.0 a 4.0 x 109/l. Todos los pacientes con respuesta hemática completa deben proseguir el tratamiento para poder lograr una respuesta citogenética, que en algunos de ellos tal vez no se observe hasta después de 2 años de administración. En el caso de pacientes con recuento leucocitario mayor de 50 x 109/l al momento del diagnóstico, el médico tal vez desee iniciar el tratamiento con hidroxiurea a la dosis normal y luego sustituirla con Introna Pen Multidosis cuando el recuento leucocitario se haya reducido a menos de 50 x 109/l. Los pacientes con diagnóstico reciente de LMC Ph -positiva en fase crónica, también han sido tratados con una combinación de Introna Pen Multidosis e hidroxiurea. La administración de Introna Pen Multidosis se ha iniciado a dosis de 6 a 10 millones de UI diariamente, administradas por vía subcutánea, agregándose hidroxiurea a dosis de 1.0 a 1.5 g 2 veces al día si el recuento leucocitario inicial es >10 x 109/l y continuando hasta que tal recuento baje menos de 10 x 109/l. Posteriormente, la hidroxiurea se suspende y se ajusta a la dosis de IntronA Pen Multidosis aumentándola o reduciéndola para mantener los recuentos de neutrófilos (polimorfonucleares en bandas y segmentados) entre 1.0 y 5.0 x 109 y de plaquetas a >75 x 109/l.

Trombocitosis asociada con lmc:

La posología recomendada para el control de la trombocitosis con la LMC es la misma que se recomienda para el tratamiento de la LMC. Los ajustes posológicos realizados para controlar los recuentos leucocitarios también deben ser apropiados para controlar los de plaquetas. En base a la experiencia clínica acumulada hasta la fecha, aproximadamente 1/4 (26%) de los pacientes con diagnóstico de LMC presentaron trombocitosis concomitante, con un recuento basal de plaquetas mayor de 500 x 109/l. El control del recuento de plaquetas se logró en todos los pacientes dentro de los dos meses de administración y en ningún momento se registraron recuentos mensuales de plaquetas
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies