Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
INDOZUL
DEGORT’S CHEMICAL, S.A. de C.V.
Fluoxetina.
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de fluoxetina
equivalente a ………….. 20.0 mg
de fluoxetina
Excipiente, cbp ………….. 1 tableta
Farmacodinamia: La acción de la fluoxetina está relacionada a la inhibición de la recaptura de serotonina. La fluoxetina prácticamente no tiene afinidad por otros receptores como α1, α2 y β-adrenérgicos; serotoninérgicos; dopaminérgicos; histaminérgicos1, muscarínicos y GABA.
En estudios clínicos, el clorhidrato de fluoxetina mostró ser eficaz para aliviar tanto los cambios en el estado de ánimo (tensión, irritabilidad y disforia) como los síntomas físicos (cefalea, edema y sensibilidad mamaria) del trastorno disfórico premenstrual.
La etiología del trastorno disfórico premenstrual se desconoce, pero los esteroides endógenos (neuro y/o ováricos) involucrados en el ciclo menstrual pueden interactuar con la actividad serotoninérgica neuronal.
Farmacocinética:
Absorción y distribución: La fluoxetina se absorbe bien después de su administración oral. La concentración máxima se une extensamente a las proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente. Se alcanzan concentraciones estables en plasma después de su administración por varias semanas. Las concentraciones estables en plasma después de su administración por tiempo prolongado son similares a las concentraciones observadas a las 4 ó 5 semanas.
Metabolismo y excreción: La fluoxetina es metabolizada extensamente en el hígado a norfluoxetina y a una variedad de otros metabolitos no identificados que son excretados en la orina. La vida media de eliminación de fluoxetina es de 4 a 6 días y la de su metabolito activo es de 4 a 16 días.
Hipersensibilidad: La fluoxetina está contraindicada en pacientes que se sabe son hipersensibles al medicamento.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs): La fluoxetina no debe usarse en combinación con un
inhibidor de la monoaminooxidasa ni dentro de los 14 días siguientes a la suspensión del tratamiento con un
IMAO. Cuando menos se deberá esperar 5 semanas después de suspender la fluoxetina para poder iniciar tratamiento
con un IMAO. Si la fluoxetina se ha prescrito en forma crónica y/o a dosis más elevadas considerarse un
intervalo más largo. Se han reportado casos graves y fatales de síndrome serotoninérgico (los cuales asemejan y
pueden ser diagnosticados como síndrome neuroléptico maligno) en pacientes tratados con fluoxetina y un IMAO en
un tiempo menor al que se recomienda esperar para el uso consecutivo de ambos fármacos.
Convulsiones: Al igual que con otros antidepresivos, el clorhidrato de fluoxetina debe ser iniciado con cuidado en pacientes con antecedentes de convulsiones.
Hiponatremia: Se han reportado varios casos de hiponatremia (algunos con sodio sérico menor de 110 mmol/lt.). La mayoría de estos casos se presentaron en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estaban tomando diuréticos o que tenían depleción previa de volumen circulante.
Control glucémico: En pacientes con diabetes ha ocurrido hipoglucemia durante el tratamiento con fluoxetina y se ha desarrollado hiperglucemia después de la suspensión del medicamento. Quizá sea necesario ajustar la dosificación de insulina y/o hipoglucemiantes orales al iniciar o suspender el tratamiento con clorhidrato de fluoxetina.
Efectos sobre la habilidad para manejar y utilizar maquinaria: Cualquier medicamento psicoactivo puede afectar el juicio, el pensamiento o la habilidad motriz. Se debe recomendar a los pacientes que eviten manejar un automóvil u operar maquinarias peligrosas, hasta que tengan una certeza razonable de que su desempeño no está afectado.
Embarazo: Los estudios experimentales en animales no indican efectos dañinos directos o indirectos sobre el desarrollo del embrión, del feto o del curso de la gestación. Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre predicen las posibles respuestas en el ser humano, este medicamento no debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que sea estrictamente necesario.
Madres amamantando: La fluoxetina se secreta en la leche materna; por lo tanto, debe tenerse precaución cuando se administre a madres que estén amamantando.
Trabajo de parto y parto: El efecto del clorhidrato de fluoxetina sobre el trabajo de parto en humano no se conoce.
Medicamentos metabolizados por la isoenzima del citocromo P450 IID6: Debido a que la fluoxetina tiene el potencial de inhibir la isoenzima del citocromo P450 IID6, el tratamiento con medicamentos que son metabolizados primordialmente por el sistema P450 IID6 y que tienen un índice terapéutico relativamente estrecho, debe iniciarse el límite inferior del rango de dosificación si el paciente está recibiendo fluoxetina en forma concomitante o si la ha tomado durante las 5 semanas anteriores. Si fluoxetina se va a agregar al régimen de tratamiento de un paciente que ya está recibiendo un medicamento con dichas características se debe considerar la necesidad de reducir la dosis del medicamento original.
Medicamentos con acción a nivel del sistema nervioso central: Se han observado cambios en los niveles sanguíneos de fenitoína, carbamazepina, haloperidol, clozapina, diazepam, alprazolam, litio, imipramina y desipramina; incluyendo en algunos casos manifestaciones clínicas de toxicidad. Se debe considerar utilizar regímenes de dosificación conservadores de los medicamentos concomitantes y vigilancia del estado clínico.
Unión a proteínas: Debido a que la fluoxetina se une firmemente a las proteínas plasmáticas, la administración de fluoxetina a un paciente que esté tomando otro medicamento que también se una fuertemente a las proteínas, puede causar un cambio en las concentraciones plasmáticas de cualquiera de ellos.
Warfarina: Con poca frecuencia se han reportado alteraciones en el efecto anticoagulante (valores de laboratorio y/o signos y síntomas clínicos), sin un patrón consistente, pero que incluyeron incremento del sangrado, cuando se coadministraron fluoxetina y warfarina. Como se recomienda para el uso concomitante de warfarina y muchos otros medicamentos, la coagulación de los pacientes que reciban tratamiento con warfarina y a quienes se inicie o suspenda fluoxetina debe ser vigilada estrechamente.
Tratamiento electroconvulsivo (TEC): Han habido reportes raros de convulsiones prolongadas en pacientes tomando fluoxetina que estaban recibiendo tratamiento electroconvulsivo.
Vida media de eliminación: Lo prolongado de las vidas medias de fluoxetina y su metabolito principal, norfluoxetina, potencialmente pueden tener consecuencias cuando se prescriben medicamentos que puedan interactuar con alguno de ellos, después de la suspensión de fluoxetina.
Dosis:
Vía de administración: Oral.
Manejo de la sobredosis: Es recomendable vigilar los signos vitales y el ritmo cardiaco conjuntamente con otras medidas generales, sintomáticas y de sostén. No existen antídotos específicos. La diuresis forzada, diálisis, hemoperfusión o la transfusión de recambio es poco probable que sean de utilidad. En el manejo de la sobredosis se debe considerar la posibilidad de que el paciente haya ingerido múltiples medicamentos.
Caja con frasco con 7, 14, 28 y/o 50 tabletas.
Caja con 7, 14 y/o 28 tabletas en tira de celopolial.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies