Composición:
Cada cápsula contiene: Hidroxicarbamida 500 mg.
Contraindicaciones:
Depresión de la médula ósea (anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia): si es grave, debe ser corregida mediante la restitución completa de
sangre antes del inicio del tratamiento con hidroxicarbamida.
Varicela existente o reciente (incluyendo exposición reciente).
Herpes zóster. Infecciones. Embarazos y lactancia.
Presentaciones:
Envase conteniendo 100 cápsulas.
Posología:
Vía de administración:
oral.
Dosis usual en adultos:
Carcinoma ovárico, epitelial: 60 a 80 mg/kg de peso corporal o 2000 a 3000 mg/m2 superficie corporal al día en una dosis única. Nota: la administración de la hidroxicarbamida debe iniciarse al menos siete días antes de comenzar la radioterapia, continuar durante la misma y seguir indefinidamente a partir de ese momento. El paciente debe estar bajo una adecuada observación para detectar posibles reacciones adversas o inesperadas. Leucemia mielocítica crónica, resistente: 20 a 30 mg/kg de peso corporal al día en 1 dosis única, o 2 dosis diarias divididas. Nota: aunque las dosificaciones se basan en el peso real del paciente, se recomienda utilizar la masa corporal magra estimada (peso seco) en los pacientes obesos o en aquellos con retención anormal de líquidos. En general, el uso de una dosificación intermitente está asociado con un menor riesgo de toxicidad grave que la dosificación diaria continua. Anemia drepanocítica, crisis dolorosas: 15 mg/kg de peso corporal al día en una dosis única. Si los recuentos sanguíneos están dentro del rango “aceptable”, la dosis puede ser aumentada en 5 mg/kg/día cada 12 semanas hasta alcanzar la dosis máxima tolerada (la dosis más alta que no produce recuentos sanguíneos tóxicos durante 24 semanas consecutivas), o 35 mg/kg/día. Nota: la dosis se debe basar en el peso corporal real o ideal del paciente, considerando siempre el menor de ambos. Los recuentos sanguíneos en el rango “aceptable” son definidos como sigue: neutrófilos ³ 2.500 células/mm3, plaquetas ³ 95.000/mm3,
hemoglobina > 5.3 g/dl y reticulocitos ³ 95.000/mm3 si la concentración de
hemoglobina es hemoglobina hemoglobina es
Dosis pediátrica usual:
la dosis no ha sido establecida. Los pacientes sometidos a tratamientos con hidroxicarbamida deben permanecer bajo la supervisión de un médico con experiencia en quimioterapia en antimetabolitos. La dosificación debe ajustarse a las necesidades de cada paciente, basándose en la respuesta clínica y en la aparición o en la gravedad de la toxicidad. En niños y personas de edad avanzada puede ser necesario reducir la dosificación, ya que pueden ser más sensibles a los efectos del fármaco. La terapia con hidroxicarbamida requiere un seguimiento minucioso. Al inicio y periódicamente durante el tratamiento, deberán realizarse recuentos hematológicos incluyendo, si es necesario, un examen en la médula ósea, y pruebas de la función hepática y renal. La determinación de
hemoglobina y los recuentos de leucocitos y hidroxicarbamida. Si el recuento de leucocitos es menor de 2.500/mm3 o el recuento de plaquetas es menor de 95.000/mm3, deberá interrumpirse el tratamiento hasta recuperar los valores normales. En caso de aparición de anemia, incluso si es grave, ésta puede tratarse sin interrumpir la terapia con hidroxicarbamida. Insuficiencia renal: no hay datos que sustenten un esquema posológico específico para el ajuste de dosis en pacientes con disfunción renal. Como la excreción renal es una vía de eliminación de hidroxicarbamida, se debe considerar la disminución de la dosis en pacientes con disfunción renal. Se recomienda un estrecho monitoreo de los parámetros hematológicos en estos pacientes. Insuficiencia hepática: no hay datos que sustenten un esquema posológico específico para el ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática. Se recomienda un estrecho monitoreo de los parámetros hematológicos en estos pacientes.
Contraindicaciones:
Depresión de la médula ósea (anemia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia): si es grave, debe ser corregida mediante la restitución completa de
sangre antes del inicio del tratamiento con hidroxicarbamida.
Varicela existente o reciente (incluyendo exposición reciente).
Herpes zóster. Infecciones. Embarazos y lactancia.