Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
HIERRO
CBMSS 1701
No se debe prescribir en pacientes con hemocromatosis primaria, ni a pacientes con anemia hemolítica a menos que coexista con deficiencia de hierro. No se debe indicar cuando haya transfusiones sanguíneas repetidas; contraindicado en pacientes con antecedentes de ulcera péptica, enteritis regional o colitis ulcerativa y gastritis
No debe administrarse concomitantemente con presentaciones de hierro parenteralSi se olvidara tomar una dosis a su hora, tomarla posteriormente sino se sobrepasa el tiempo de dos horas.
En caso contrario, esperar la siguiente dosis (no duplicar la dosis). Se recomienda su ingestión junto con los alimentos e iniciar el tratamiento con dosis pequeñas.Las dosis terapéuticas orales pueden producir ocasionalmente diarrea, constipación, náuseas, vómito y/o dolor epigástrico en aproximadamente 20% de los pacientes. Esta situación puede mejorar bastante, ingiriendo hierro después de las comidas, así como reduciendo las dosis o aumentando la cantidad de veces que se pueda ingerir.
Cantidades excesivas de hierro pueden ocasionar una acción corrosiva del aparato digestivo. Se puede presentar de manera ocasional: heces grises o negras, dientes manchados, enrojecimiento de la cara, fatiga, debilidad. Raramente dolor de garganta, pecho, en la deglución, calambres, somnolencia, sangre en las heces, orina oscura.
Debe administrarse con precaución en casos de úlcera péptica, enteritis, colitis y cirugía. Si se ha padecido pancreatitis o hepatitis. Personas mayores de 60 años. Debe vigilarse su administración en niños: dosis excesivas pueden ser tóxicas y, en casos extremos, letales. Tratamientos muy prolongados sin vigilancia pueden producir hemocromatosis, daño hepático, diabetes, problemas cardiacos.El jugo pancreático disminuye la absorción. También reducen su absorción la leche, el té, los huevos, el pan o el cereal integral. En general, disminuyen la absorción de hierro los alimentos que contienen fitatos, oxalatos. Los antiácidos también reducen su absorción, así como la vitamina E y la colestiramina.
El alcohol debe prohibirse o tomarse con moderación. Disminuye la absorción de tetraciclina. Si fuera necesario administrar hierro conjuntamente con tetraciclina, debe hacerse tres horas antes o dos horas después de la administración del antibiótico. Ácido hidroxámico disminuye el efecto de ambos. Alopurinol puede producir exceso de acumulación de Hierro en el hígado.
Vitamina C aumenta la incidencia de reacciones al hierro.
No debe administrarse concomitantemente con cloranfenicol, ya que la respuesta terapéutica a hierro puede retardarse.Oral.
La dosis oral de hierro debe ser expresada como hierro elemental. La dosis usual en el adulto con deficiencia de hierro es de 50 a 100 mg, 3 veces al día. Los niños con deficiencia deberán ingerir de 4.6 mg/kg por día en 3 dosis iguales.
Para la prevención de la deficiencia de hierro, la embarazada debe recibir un complemento de 30 a 60 mg de hierro elemental. Los niños deben recibir dosis suplementarias a la dosis de 1 mg/kg diariamente a partir del tercer mes de edad. Niños de bajo peso al nacer requieren de 2 mg/kg por día inmediatamente después del nacimiento.Los volúmenes grandes de sales de hierro ferrosas son tóxicos. La dosis letal aguda de hierro elemental en humanos es de 180 a 300 mg/kg de peso. En niños pequeños 1 g puede ser fatal. Los signos y síntomas de intoxicación grave pueden sobrevenir en el transcurso de 30 minutos o retrasarse varias horas después de la ingestión. En su mayor parte consisten en irritación gástrica, con dolor epigástrico, náuseas, vómito, diarrea con evacuaciones verdosas, alquitranadas, melena y hematemesis asociada con sudoración, temblor, cianosis, lasitud, choque y coma. Las complicaciones tardías por intoxicación de hierro ocurren de dos a seis semanas después de la sobredosis e incluyen obstrucción intestinal, estenosis pilórica.
Debe inducirse el vómito cuando hay hierro en el estómago (con jalea de ipecacuana a criterio del médico).
Cuando la concentración plasmática sea mayor que la capacidad total de unión al metal (63 µm; 3.5 mg/lt.) se administrará deferoxamina (IM o en caso necesario IV). Tienen la mayor importancia la prontitud del diagnóstico y el tratamiento. Con el tratamiento eficaz y temprano, la mortalidad por intoxicación por hierro puede reducirse desde 45% hasta alrededor de 1% (Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, 9a. ed., págs. 1402-1405).
El tratamiento de la intoxicación por hierro debe hacerse en un hospital y bajo vigilancia de un médico especialista. Laboratorio | Forma farmacéutica | Presentación |
FARMACIAS DEL AHORRO. | Tabletas 200 mg | 50 tabletas |
MEDIMART | Tabletas 200 mg | Envase con 30 tabletas |
MEDIMART | Tabletas 200 mg | Envase con 50 tabletas |
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies