Broncodilatador
FÓrmula
: Cada 100 ml contienen: Teofilina anhidra 0.533 g
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Indicaciones
: Bronquitis aguda y crónica; afecciones disneiformes de la infancia que cursen con broncospasmo. En el paciente asmático agudo o crónico, de cualquier edad. En el enfisema pulmonar obstructivo.
Contraindicaciones
:
Infarto de miocardio reciente, úlceras gástrica y duodenal, arritmias taquicárdicas, tirotoxicosis, porfiria inducible e hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. No debe administrarse a intervalos menores de 6 horas y con derivados xánticos. La teofilina pasa en gran cantidad a la leche materna y por este motivo no debe utilizarse ELIXOFILINA durante el periodo de lactación.
Efectos secundarios
: Los más comunes son debidos usualmente a sobredosis y son los siguientes: Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, hematemesis, diarrea.
Sistema nervioso central: Cefaleas, irritabilidad, inquietud, insomnio, hiperexcitabilidad de reflejos, espasmos musculares, convulsiones clónicas y tónicas generalizadas.
Cardiovasculares: Palpitaciones, taquicardia, extrasístoles, bochornos, hipotensión, trastornos circulatorios, arritmias ventriculares.
Respiratorios: Taquipnea.
Renales: Albuminuria, aumento de la excreción renal de células tubulares y de glóbulos rojos, potencialización de la diuresis.
Otros: Hiperglucemia y síndrome ADH inapropiado (hormona antidiurética).
Hay que tener especial cuidado en niños pequeños que no pueden manifestar claramente las molestias padecidas.
Observaciones
: Aun cuando no se conocen efectos perjudiciales sobre el feto, ELIXOFILINA sólo deberá emplearse durante el embarazo ?particularmente durante los tres primeros meses? exclusivamente en las indicaciones precisas y ponderando con cuidado la relación entre beneficios y posibles riesgos.
En pacientes diabéticos hay que considerar que cada cucharada de ELIXOFILINA contiene 1.14 g de carbohidratos. La teofilina no deberá administrarse junto con otros productos que contengan xantina.
Empléese con cautela en pacientes con afecciones cardiacas graves, hipoxemia grave, hipertensión, hipertiroidismo, cor pulmonale, afecciones hepáticas, así como en ancianos (particularmente del sexo masculino) y en recién nacidos.
Hay que tener especial precaución al administrar teofilina a pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva. En presencia de enfermedad convulsiva cerebral, la teofilina ha de dosificarse con mucha prudencia. Úsese la teofilina con precaución en pacientes con historia de úlcera péptica. Han de efectuarse variaciones en la dosis cuando lo aconsejen el cuadro clínico o los valores del nivel sanguíneo.
Cada variación de la dosis en 0.5 mg/kg provoca un cambio del nivel sanguíneo de teofilina (en el margen ?steady-state?) del orden de 1.0 mg/ml. El nivel de vida media de teofilina está acortado en fumadores (5-6 horas).
En personas mayores (> 55 años), así como en pacientes con diferentes enfermedades primarias (insuficiencias cardiaca, hepática o renal, infección vírica aguda, bronquitis crónica, alcoholismo crónico), el tiempo de vida media de la teofilina está aumentado. Si se presentan efectos no deseados, hay que reducir la dosis.
Interacciones
: Cimetidina, antibióticos macrólidos, anticonceptivos orales, corticosteroides, alopurinol y propranolol, furosemida y determinados inhibidores de la girasa (ciprofloxacina, enoxacina) provocan aumento de la concentración sérica de teofilina y, en consecuencia, intensificación de su efecto.
La administración simultánea de simpaticomiméticos produce acentuación de los efectos secundarios simpaticomiméticos.
El efecto de carbonato de litio y propanolol se debilita en caso de administración simultánea.
Puede contarse con reducción del efecto de la teofilina si se administran concomitantemente barbitúricos, fenitoína, carbamacepina, rifampicina e isoniacida.
La absorción queda disminuida si se administran al mismo tiempo ELIXOFILINA y antiácidos que contengan hidróxido de magnesio.
Cómo tomar
: A causa de las variables tasas de metabolización y eliminación, existen considerables diferencias individuales respecto a la dosis necesaria para alcanzar y mantener un nivel sérico eficaz y seguro.
Por ello, para cada paciente la dosis ha de determinarse de forma individual en dependencia del peso que sirve de norma.
La dosis diaria total debe dividirse y administrarse en intervalos de 12 horas (p. ej.: a las 8 de la mañana y a las 8 de la noche); en algunos pacientes pueden ser necesarios, en casos aislados, intervalos más cortos (de 8 horas, p. ej.). Estos pacientes se caracterizan, por lo general, porque sus niveles séricos presentan un fuerte descenso al final del intervalo de dosificación o vuelven a mostrar en ese momento, de forma repetida, síntomas de la enfermedad.
Las siguientes normas de dosificación se proponen sólo como aproximación de tipo general y han de adaptarse a cada caso individual: En tratamientos prolongados se recomienda determinar la concentración de teofilina en suero en intervalos regulares.
La concentración terapéutica óptima se encuentra en niveles séricos comprendidos entre 10 y 20 µg/ml. Si no se efectúan controles de los niveles en suero, no deben excederse las siguientes dosis máximas: Niños: Menores de 9 años: 24 mg/kg/día.
De 9 hasta 12 años: 20 mg/kg/día.
De 12 hasta 16 años: 18 mg/kg/día.
Adolescentes de más de 16 años y adultos: 13 mg/kg/día.
Presentaciones
: Jarabe: Frasco con 120 y 240 ml.
Para mayor información, consúltense nuestros impresos más detallados.