Composición:
Ampollas de 1 ml:
Cada ampolla de 1 ml de solución acuosa contiene: Midazolam (Clorhidrato) 5 mg.
Ampollas de 3 ml:
Cada ampolla de 3 ml de solución acuosa contiene: Midazolam (Clorhidrato) 15 mg.
Ampollas de 5 ml:
Cada ampolla de 5 ml de solución acuosa contiene: Midazolam (Clorhidrato) 5 mg.
Ampollas de 10 ml:
Cada ampolla de 10 ml de solución acuosa contiene: Midazolam (Clorhidrato) 50 mg.
Indicaciones:
Sedación consciente I.V. en intervenciones diagnósticas (endoscopías, cateterismo), quimioterapia o curaciones en niños; o tratamiento quirúrgico, efectuadas con anestesia local (anestesia regional, epidural, espinal, etc.). Sedación I.V. en Unidades de Cuidados Intensivos. Premedicación de la anestesia general. Inducción y mantención de la anestesia.
Acción Terapéutica:
Hipnoinductor en anestesiología.
Presentaciones:
Caja de 10 ampollas 5 mg en 1 ml solución acuosa. Caja de 10 ampollas en 5 ml solución acuosa. Caja de 1 ampolla de 5 mg en 5 ml solución acuosa. Caja de 5 ampollas de 15 mg en 3 ml solución acuosa. Caja de 5 ampollas de 50 mg en 10 solución acuosa.
Posología:
Las inyecciones I.V. deben colocarse lentamente (aproximadamente 1 mg en 10 segundos y 5 mg en 30 segundos para la sedación basal). El efecto aparece alrededor de 2 minutos después de la inyección.
Para la sedación consciente en intervenciones diag
Efectuadas con anestesia local y en las que se persigue la colaboración del paciente y amnesia anterógrada, la dosis total recomendada es de 0.07-0.1 mg/kg (4-6 mg vía I.V. inyectados 5-10 minutos antes del procedimiento. Se dará una dosis inicial de 2.5 mg seguidos de suplementos de 1 mg hasta completar la dosis inicial total o el grado de sedación buscado. Para enfermos graves especialmente en malas condiciones generales o en pacientes de edad avanzada, la dosis inicial debe ser 1-1.5 mg.
Para la sedación en uci:
La posología ha de fijarse individualmente, regulando la dosis de Dormonid hasta conseguir la sedación deseada en función de las necesidades clínicas, el estado general, la edad y la medicación concomitante.
Dosis inicial:
0.03-0.1 mg/kg, bolo lento.
Dosis de mantenimiento:
0.03-0.2 mg/kg/h en infusión continua. Para infusión I.V. continua el Dormonid puede diluirse en suero glucosado 5% o salino en concentración de 1 mg por ml de solución para uso de bomba de infusión; ello permite administrarlo en poco volumen sin incremento de la volemia. No obstante una mayor dilución poco mayor también es posible. La dosis debe reducirse o incluso ha de renunciarse a la administración de la dosis inicial en caso de hipovolemia, vasoconstricción o hipotermia.
Premedicación de la anestesia general:
Administración: solo o combinado con anticolinérgicos y posiblemente analgésicos. Adultos: 0.07-0.1 mg/kg vía I.M. de acuerdo con la edad y condición general del paciente. Dosis standard 5 mg. Niños: 0.15-0.20 mg/kg. Los niños en relación al peso requieren dosis proporcionalmente mayores que la de los adultos. Sedación preoperatoria o de procedimientos diagnósticos vía rectal en niños: 0.5-0.6 mg/kg 20-30 minutos antes. Se administra por vía rectal la solución de la ampolla, a través de un aplicador plástico (cánula rectal) colocado al final de la jeringa. Si el volumen a inyectar es demasiado pequeño, es posible agregar agua estéril hasta un volumen de 10 ml.
Inducción anestésica:
Como agente inductivo de la anestesia general inhalatoria o I.V. en adultos: 0.15-0.20 mg/kg vía I.V. alrededor de 10-15 mg totales. Mantención: se inyectan otras dosis I.V. reducidas (1-2 mg) aisladas o en infusión continua y en niños 0.20 mg/kg. En niños: se recomienda la combinación de Dormonid inductor de amnesia con cetamina (ataranalgesia). Dormonid 0.15-0.20 mg/kg cetamina 4-8 mg/kg ambos I.M. Mantención de la anestesia: con el fin de mantener el nivel de inconciencia deseado se deberán administrar suplementos de dosis equivalentes en general a 1/3 de la original. En rigor, las dosis suplementarias y los intervalos entre la dosis varían según la reacción individual del paciente.
Posología en los pacientes ancianos o deteriorados
En el caso de pacientes de edad avanzada con alteraciones cerebrales orgánicas o función respiratoria o cardíaca deterioradas, la dosificación debe determinarse cuidadosamente, tomando en consideración los factores especiales relacionados con cada paciente. En general, estos pacientes son más sensibles a las benzodiazepinas y requieren por lo tanto una dosis menor.